Situación de corto plazo:
Nueva jornada de ascensos en Wall Street que llevó al S&P 500 (SP500.CH) a aproximarse a la zona de resistencia clave que presenta en torno a los 2.155 puntos, que es el techo del canal lateral bajista que viene acotando la consolidación de los últimos dos meses. Con las últimas subidas el S&P 500 ha pasado de estar probando la solidez de soportes clave (base de ese canal) en los 2.084 puntos a presionar resistencias cuya ruptura permitiría dar por finalizada la fase consolidativa y abriría la puerta a un contexto de reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses.
Hoy, por tanto, será muy importante ver la reacción que tenga el mercado norteamericano tras conocerse los resultados electorales. Técnicamente, tendremos una lectura alcista si el S&P 500 consigue batir resistencias de 2.155 puntos y para que sea bajista deberían de perderse soportes que están de forma general en los mínimos de la semana pasada. Hablamos de los 2.084 puntos en el caso del S&P 500 o los 4.650 puntos en el Nasdaq 100 (NDX100.NQ). Hasta ahí hay un margen de caída de casi tres puntos porcentuales sin que suceda nada destacable.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un cambio dentro de la misma es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron el pasado mes de enero y febrero, tales como son los 1.810 puntos del S&P 500, los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial (DJI.NY) o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto (NASDAQ.NQ). El alcance de esta zona de soporte la vimos a comienzos de año como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa estadounidense.