Esta es la calculadora para autónomos de la Seguridad Social: así puedes saber tus cuotas
- El organismo la lanza como ayuda ante los nuevos cambios
- Permite calcular las cuotas de forma online y en unos segundos
elEconomista.es
El nuevo año ha venido cargado de cambios para los más de 3,3 millones de trabajadores autónomos de nuestro país y la principal razón es el nuevo sistema de cotización por tramos de ingresos reales que pretende ajustar las cotizaciones de los profesionales por cuenta ajena.
Las nuevas cotizaciones, vigentes desde el 1 de enero, suponen un punto y final a la gran libertad de elección de bases de cotización por parte de los autónomos (más del 85% de los autónomos personas físicas cotizaron por la base mínima) y tienen el objetivo de hacer más sostenible el sistema de pensiones español y hacer más ajustadas a la realidad las aportaciones de los autónomos.
Con los nuevos cambios, el autónomo tiene que hacer una estimación de sus rendimientos mediante una fórmula aportada por la ley (los ingresos menos los gastos y una deducción a esa cifra del 7% o del 3% en el caso de autónomos societarios).
Ese resultado se ha de insertar en uno de los 15 tramos de rendimientos. Cada tramo tiene una base mínima y una base máxima de cotización entre las cuales el autónomo sí puede elegir la que desee. Será esa base de la que habrá que partir a la hora de calcular las cuotas a la Seguridad Social.
Aunque no tienen que ver con el nuevo sistema de cotización, las cuotas a la Seguridad Social también son diferentes en 2023, ya que ha aumentado la cotización por contingencias comunes (otra medida para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y, en concreto, para financiar el esfuerzo de las jubilaciones del 'baby boom'). Esta cotización ha pasado del 28,3% al 28,9% de la base de cotización.
En definitiva, numerosos cambios que inevitablemente generarán confusión en los profesionales autónomos. La Seguridad Social se ha dedicado en las últimas semanas a reforzar la información y divulgación de la nueva cotización para que los afectados se familiaricen lo antes posible con ella y, sobre todo, no cometan errores en sus cotizaciones.
Así funciona la calculadora de cuotas de la Seguridad Social
Es por eso que el organismo ha informado en su perfil de información de la red social Twitter de lanzamiento de una calculadora de cuotas para que los autónomos puedan simular los pagos que tendrán que hacer a la Seguridad Social con el nuevo sistema de cotización.
Este simulador de cuotas está disponible en Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social. No precisa ni de certificado digital (puede conseguirse en cuatro sencillos pasos) ni Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente): solo es necesaria una conexión estable a internet.
Así, a través de este enlace se podrá acceder a la calculadora, que le pide al autónomo su nivel de rendimientos (tendrá que calcularlos de forma previa) y después le calculará la horquilla de cuotas que tendrá que pagar a la Seguridad Social en función de la base de cotización que elija de entre todas las que puede seleccionar.
Además, el autónomo podrá consultar de forma libre cuáles son las cuotas que le corresponden a las diferentes bases de cotización que tiene disponibles por su nivel de rendimiento, lo que le permitirá elegir una base de cotización que conlleva un pago de cuotas asumible económicamente.
Pero no solo eso: el sistema también le desglosará al autónomos cuáles son las cantidades que paga por cada una de las partidas de cotización (contingencias comunes, profesionales, cese de actividad y formación profesional), además del dinero que se destina a esa financiación de las jubilaciones del 'baby boom'.