Esta es la subida en la cuantía del paro en 2023 y cuándo puedes cobrarlo
- Se trata de una medida aprobada en los Presupuestos Generales
- Afecta a las prestaciones con una duración superior a seis meses
Sergio de la Cruz
Más de 809.000 trabajadores cobraron en el mes de noviembre la prestación contributiva por desempleo, el paro. Es la ayuda de mayor cuantía para las personas que se han quedado sin empleo, un valor que depende de la duración de la misma (que a su vez va en función de la cotización) y que además sufrirá cambios en 2023.
Aunque se trató de una medida anunciada a comienzos de octubre, fue esta pasada semana cuando se materializó la oficialidad de lo que el Ejecutivo anunció en el acuerdo de Presupuestos para 2023: el aumento de la cuantía del paro a partir del sexto mes de cobro.
En concreto, el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha subido un 10% la cuantía de la prestación contributiva por desempleo, que pasa de un 50 a un 60% de la base reguladora desde el día 181 de cobro. En los 180 días anteriores, los seis meses previos, la cuantía se mantiene en el 70% de la base reguladora.
Tal y como explica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su página web, la base reguladora se compone de la media de las bases de cotización por contingencias profesionales de los 180 días anteriores, sin tener en cuenta las horas extraordinarias.
La Ley 31/2022, de 23 de diciembre (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado) contempla en su disposición final vigésimo quinta de la modificación de la Ley General de la Seguridad Social y rediseña el texto de la misma para explicar que "la cuantía de la prestación se determinará aplicando a la base reguladora los siguientes porcentajes: el 70% durante los 180 primeros días y el 60 por ciento a partir del día 181".
Este aumento beneficiará a todas las personas que ya viniesen cobrando el paro, no solo a las personas a las que se le reconozca a partir de 2023. Así lo recoge la disposición transitoria novena, que se refiere explícitamente a que los nuevos porcentajes "se aplicarán también a quienes, a la entrada en vigor de esta ley, estuvieran percibiendo la prestación por desempleo".
Así puedes calcular la cuantía del paro
El SEPE ofrece en su Sede Electrónica un programa de autocálculo de la prestación contributiva por desempleo, lo que en la práctica se entiende como un simulador del paro. No precisa de certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente): solo es necesario contar con una conexión estable a Internet.
Así, accediendo a este enlace de la Sede Electrónica el ciudadano podrá calcular la cuantía de su paro. Solo debe indicar la información que el sistema le vaya pidiendo acerca de su situación laboral y personal, así como de su historial de cotizaciones.
Requisitos para cobrar el paro
-Haber cotizado al menos 360 días por desempleo dentro de los últimos seis años anteriores a la solicitud de la prestación.
-Estar en una situación legal de desempleo (el SEPE recoge en este apartado de su página web cuáles son).
-Estar dado de alta o en situación asimilada a la Seguridad Social.
-Estar inscrito como demandante de empleo (así puede conseguirse de forma sencilla).
-No desarrollar una actividad por cuenta propia o ajena a tiempo completo.
-No tener la edad para jubilarse de forma ordinaria.
-No cobrar una pensión incompatible de la Seguridad Social.