Economía

La pandemia, el medio ambiente y la sostenibilidad, claves de la XXVII Cumbre Iberoamericana

  • La inversión de las empresas españolas en Chile supera los 40.000 millones de dólares
Imagen: Dreamstime.
Madridicon-related

Concluyó en Andorra la XXVII Cumbre Iberoamericana, el foro de mandatarios de los 22 países de América Latina, España, Portugal y Andorra, que constituye el mayor y más importante escenario de diálogo político y cooperación en la región. El lema de este año fue "Innovación para el desarrollo sostenible - Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus".

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, señaló en su intervención que "el foco principal debe estar en el desarrollo de la ciencia, el avance tecnológico y la innovación", porque son "las herramientas más poderosas" para afrontar los problemas del presente y el desafío de la pandemia.

Piñera apuntó también, en relación con la crisis sanitaria, el deber de afrontarla de forma conjunta y recalcó que "la mayoría de los países están sufriendo las consecuencias de la carencia en la distribución de vacunas".

"Llamo a proteger no solo los datos de los ciudadanos, sino también sus pensamientos, sentimientos e información eventual para evitar que sean manipulados por las tecnologías"

De otra parte, frente al creciente avance de la neurociencia y la inteligencia artificial, surge la necesidad de desarrollar una legislación que vaya a la par, creando "nuevos derechos humanos". "Llamo a anticiparnos al futuro y proteger no solo los datos de los ciudadanos, sino también sus pensamientos, sentimientos e información eventual para evitar que sean manipulados por las tecnologías", apuntó el mandatario chileno.

La bienvenida estuvo a cargo del jefe del Gobierno de Andorra, Xavier Espot: "Mis primeras palabras son de apoyo y solidaridad para las víctimas de la pandemia, una terrible pandemia que marcará la historia de este siglo. Es para Andorra un honor acoger la Cumbre como colofón al conjunto de reuniones y eventos que hemos organizado estos dos años", dijo en su discurso de bienvenida. Espot hizo un llamado para profundizar el multilateralismo para lograr una salida de la crisis: "En momentos como este la Cumbre Iberoamericana es más pertinente que nunca".

El 'stock' de inversión de las empresas españolas en Latinoamérica supera los 180.000 millones de dólares

A su vez, el primer ministro de Portugal, António Costa, manifestó lo vital de concluir la modernización del Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea, el acuerdo comercial con México y el gran reto: las negociaciones para el acuerdo Mercosur-UE, que significaría el mayor acuerdo económico y comercial a escala global.

Por su parte, el rey de España, Felipe VI, respaldó reforzar los vínculos comerciales entre los países iberoamericanos y la Unión Europea: "Los acuerdos comerciales de la UE con países latinoamericanos, que España siempre ha impulsado". "La modernización de los existentes, el avance de los ya acordados, pero que están pendientes de ratificación, o el mejor aprovechamiento de los que están en vigor desde hace relativamente poco tiempo serán un gran apoyo para la recuperación de nuestras economías".

En Latinoamérica, interesa y mucho el papel de España en estas Cumbres. No en vano, y más allá de la proximidad histórica y cultural que nos une, está la inversión empresarial de empresas españolas, que supera los 180.000 millones de dólares. Solo en Chile la cifra se acerca a los 40.000 millones.

De cara a la recuperación económica Felipe VI afirmó que España "desea desempeñar un papel de la mayor relevancia posible en el proceso de recuperación de Iberoamérica. Trabajando juntos, el sector exterior puede ser de nuevo el gran dinamizador económico que impulse la recuperación en ambos continentes".

Así, en el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano -la antesala de la Cumbre-, el monarca recordó en el acto de clausura que España es uno de los principales países inversores en Iberoamérica: Felipe VI trajo a colación que las empresas españolas, de todos los tamaños, están presentes en sectores estratégicos, como el de infraestructuras, energías, financiero o tecnologías de la información y la comunicación. "España es destino natural de las llamadas empresas multilatinas, cuya presencia cada vez mayor en el mercado español y europeo queremos seguir fomentando".

"España es destino natural de las llamadas empresas multilatinas, cuya presencia cada vez mayor en el mercado español y europeo queremos seguir fomentando"

Felipe VI, ha amparado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se insertan dentro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y cuyos propósitos "están en el corazón de las políticas de España". "No hay alternativa a que la sostenibilidad sea la base sobre la que se construya la recuperación en nuestros países".

Esto coincide plenamente con las propuestas de Chile. En efecto, en una invitación cursada por el presidente de EEUU, Joe Biden, que reunió a 40 jefes de Estado en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, el presidente Piñera llamó a proteger los océanos y propuso crear dos áreas marinas protegidas. "Los quiero invitar a ir más allá pidiéndoles que se sumen a Chile en dos propuestas concretas: primero, el establecimiento de un Área Marina Protegida en la Antártida, como lo hemos propuesto junto a Argentina. Y, segundo, la creación de la primera Área Marina Protegida en alta mar, específicamente en la Dorsal de Nazca. Un área que ha sido designada como Área de Importancia Ecológica y Biológica en virtud del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica", sostuvo.

'Más Iberoamérica'

Volviendo a la participación española en la Cumbre, Felipe VI clamó por "una economía global abierta, en la que los intercambios permitan a todos los agentes beneficiarse de la especialización internacional y de las cadenas globales de valor". Y aseguró el respaldo de España al desarrollo de la comunidad iberoamericana "en todos los ámbitos, incluyendo, naturalmente, el económico y empresarial".

El jefe del Estado reivindicó "Más Iberoamérica": "La máxima que os ha acompañado durante este último año -"Más Iberoamérica"- difícilmente puede encerrar un mayor significado en tan pocas palabras, y estoy seguro de que seguirá inspirando vuestra indispensable labor de cara al futuro. Porque decir hoy "Más Iberoamérica" no es solo imprescindible para nuestra comunidad de naciones, sino que lo es -no tengamos duda- para toda la comunidad internacional".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky