Motor
Seat arrasa dentro del grupo Volkswagen: ninguna marca puede seguir su ritmo
- Luca de Meo abandona la marca en récord histórico de ventas
- Porsche es la segunda marca del grupo, al crecer un 10%
- Skoda es el farolillo rojo, con un descenso de nueve décimas
Juan Ferrari
Luca de Meo se despide de Seat por la puerta grande. La marca española ha registrado, con diferencia, el mejor comportamiento del Grupo Volkswagen el pasado año. Sólo la deportiva Porsche se acerca al crecimiento de la compañía de Martorell. | Las clave del éxito de la Seat de Luca de Meo.
Las ventas mundiales de Seat se incrementaron el pasado año un 10,9% hasta completar los 574.100 vehículos y, tan solo Porsche, se acerca a estos niveles, pues la alemana aumentó ventas el pasado año un 10%, con 280.000 matriculaciones. En términos de crecimiento, Audi se coloca en tercera posición dentro del Grupo Volkswagen al aumentar un 1,8% con 1,84 millones de turismos vendidos el año pasado.
La marca Volkswagen turismos, por su parte, incrementó un 0,5% sus matriculaciones, hasta 6,27 millones de turismos (las furgonetas se comercializan a través de la marca Volkswagen Vehículos Comerciales). El farolillo rojo entre las marcas de turismos lo ocupa la checa Skoda cuyas ventas cayeron el año pasado nueve décimas, aunque superó el millón de venta, 1,24 millones en concreto. El grupo se compone de otras marcas de vehículos industriales –MAN, Scania-, de motos –Ducati-, de míticos deportivos –Lamborhini y Bugatti- o de gran lujo –Bentley-.
Seat (10,9% de crecimiento)
Las ventas de Seat en el mundo volvieron a marcar un nuevo récord el año pasado al matricular 574.100 vehículo, lo que supone un 10,9% más que en el año anterior. Aunque todavía no se conocen los datos oficiales de matriculaciones a nivel mundial, la marca española se coloca como una de las que más crecen si se tiene en cuenta que solo en Europa, las ventas caían tres décimas a noviembre. En diciembre, las ventas de avanzaron un 23,4% sobre el mismo mes de 2018, hasta un total de 31.300 vehículos entregados frente a los 25.300 de 2018.
Y en 2018 marcaron récord histórico, al colocar 517.600 coches en los mercados donde opera, lo que ha permitido enlazar tres años seguidos con un crecimiento de dos dígitos. Unas cifras que explican de sobra el interés que Luca de Meo, presidente de la marca hasta el pasado martes, ha despertado en el grupo Renault que le quiere ficha como máximo directivo.
Porsche (10% de crecimiento)
Las entregas de Porsche en Europa alcanzaron un volumen de 88.975 unidades en 2019, un 15% más, y en América, la firma registró una cifra comercial de 75.367 unidades, lo que representa un aumento del 7% en la comparativa interanual.
Audi (1,8% de crecimiento)
"Después de un primer semestre mixto, nos pusimos al día con éxito en el segundo semestre", ha asegurado el miembro del consejo de administración de Audi con responsabilidad sobre Ventas y Marketing de Audi, Hildegard Wortmann.
Volkswagen (0,5% de subida)
Skoda (desciende un 0,9%)