Divisas

El euro sube con fuerza ante un posible nuevo retraso en la subida de tipos en EEUU


    EFE

    La creciente certeza sobre la decisión de retrasar la subida de tipos por parte de la Reserva Federal en EEUU volvió a tirar del dólar estadounidense para abajo, que cayó hoy en la negociación europea en relación a las principales divisas. A pesar de que el gobernador de la Reserva Federal de Nueva York ha asegurado que la subida de tipos puede llegar en septiembre, el consenso del mercado cree que se retrasará esta decisión. 

    El euro sube frente al billete verde en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y se cambia a 1,1277 dólares, frente a los 1,1199 dólares a que se negociaba ayer a esta misma hora, lo que supone una subida de casi el 0,8%. 

    El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia de la divisa común en los 1,1295 dólares. El euro llegó a cotizarse hoy a 1,1323 dólares en Fráncfort, lo que supone su mayor valor intradía desde que comenzaron los vaivenes en el mercado de divisas tras el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE, el pasado 23 de junio.

    El encadenamiento de datos macroeconómicos decepcionantes al otro lado del Atlántico está llevando a la mayoría de inversores a pensar que la Reserva Federal no va a elevar los tipos de interés en Estados Unidos a corto plazo para no dañar la recuperación de la mayor economía del mundo.

    Los expertos especularon desde principios de año con una subida de tipos en verano pero ahora los más optimistas sólo la ven posible para septiembre.

    El departamento de Trabajo de EEUU anunció hoy que el índice de precios al consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en julio, tras haber avanzado un 0,2% el mes anterior, con lo que la inflación interanual quedó en el 0,8%.

    Este dato se suma a una lista de recientes indicadores sobre la situación económica del país que han decepcionado a los expertos en los últimos días, como el de las ventas al por menor y el índice de precios al productor (IPP), y que apuntan a que la mayor economía del mundo crece más despacio de lo esperado.

    Otras divisas se apreciaron hoy frente al dólar estadounidense, entre las que destacan el yen japonés y el franco suizo. El euro osciló hoy en una horquilla amplia, entre los 1,1177 y los 1,1323 dólares.