Divisas

Deutsche Bank cree que el euro podría desplomarse más de un 13% este año

  • Cuando el Índice de la Miseria en EEUU se desploma el dólar se fortalece

elEconomista.es

El banco de inversión alemán Deutsche Bank cree que el euro acabará este año por debajo del dólar. Ajustando el pronóstico, Alan Ruskin, jefe de investigación de divisas de la entidad en Nueva York, cree que a finales de año 0,95 dólares comprarán un euro, es decir, que el euro caerá hasta los 0,95 dólares.

Para argumentar esta previsión, el experto de Deutsche Bank explica que cuando el Índice de la Miseria (inflación y desempleo) cae, el dólar coge fuerza. A día de hoy, "el Índice de la Miseria en EEUU no es miserable... Cuanto mejor esté el mercado laboral, mayor será la probabilidad de que veamos un ciclo en el que las políticas de la Fed apoyen la fortaleza del dólar". 

Ruskin cree que el euro caerá hasta los 0,95 dólares a finales de año a pesar de que la moneda única cotice actualmente en 1,0984 dólares. En la sesión de hoy, el euro se aprecia frente al dólar algo más de un 0,25%.

Para que los pronósticos de este economista se cumplan, el euro se tendría que desplomar un 13,5% en lo que queda de año. Este movimiento que podría ser factible en ciertos pares de divisas o índices bursátiles a lo largo de un año, es algo más complejo de ver en el cruce euro/dólar, que suele ser mucho menos volátil que otros cruces o activos. 

Políticas que pueden ser divergentes

Mientras que la política que va a seguir la Reserva Federal en este 2016 aún no está del todo definida tras las últimas turbulencias financieras, lo que sí está claro es que en el BCE va a seguir apostando por los estímulos y las rebajas de los tipos de interés. Esta situación parece 'obligar' a que el euro se deprecia ante el dólar antes o después. 

Sobre todo después de las últimas declaraciones de Draghi, en las que reconoció que la tendencia de inflación en la zona euro se encuentra más débil de lo previsto y la revisión de política monetaria que realizará en marzo el Banco Central Europeo debe considerar los crecientes riesgos e incertidumbres.

"La revisión debe hacerse con el trasfondo de crecientes riesgos a la baja respecto al panorama anterior, ante la fuerte incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento de las economías emergentes, la volatilidad de los mercados de materias primas y los riesgos geopolíticos", dijo Draghi a un miembro del Parlamento Europeo en una carta con fecha del 1 de marzo. 

Se espera mucho de Draghi y quizá poco de Yellen, lo que hace indicar que el euro amplificará su tendencia bajista frente al dólar en este 2016.