Divisas

Que los 'lunáticos' vuelos del dogecoin no tapen al ether: ¿Cuánto ha ganado quien invirtiese 1.000 dólares a comienzos de año?

  • La segunda mayor criptomoneda busca consolidarse en los 4.000 dólares
  • La versatilidad de Ethereum, su mayor atractivo ante el bitcoin y el dogecoin
  • Quien invirtiese 1.000 dólares a comienzos de año ganaría ahora unos 5.700
Imagen: Dreamstime

elEconomista.es

Atendiendo sólo a los porcentajes, el dogecoin no tiene rival. La criptomoneda de broma creada en 2013 sube más de un 9.000% en lo que va de 2021. Buscando el retorno más explosivo, parece palidecer a su lado el más de 400% que ha subido el ether a su lado. Sin embargo, mirando más allá de estas cifras, se puede concluir que el ether, consolidada ya como la segunda criptomoneda más grande por detrás del bitcoin, es el token más sólido en lo que va de 2021.

Los 'lunáticos' vuelos del dogecoin, con una volatilidad al ritmo casi de los 'tuits' del CEO de Tesla, Elon Musk, que un día ironiza sobre el token y al otro lo manda, literalmente, a la Luna, quedan en segundo plano cuando se analiza la progresión del ether en los últimos meses y los fundamentos de la misma.

Lo primero a tener en cuenta es que, a diferencia del dogecoin, cuya subida ha sido impulsada por los comentarios de Musk y por tuits e hilos de Reddit, la red blockchain Ethereum cuenta con el apoyo de inversores institucionales y ha sido la elegida para transacciones multimillonarias en torno a los NFT (non-fungible tokens).

Aunque su tecnología es como la del bitcoin, en lugar de ser visto por sus defensores como un depósito de valor similar al oro, el ether es visto como parte de una red Ethereum que cuenta con múltiples aplicaciones. Inversores como el multimillonario Mark Cuban así lo han afirmado repetidamente. Esto se debe a que uno de sus usos es ofrecer una infraestructura para un Internet descentralizado y que la gente puede crear aplicaciones en dicha red. El gigante Microsoft es uno de los valedores de la red Ethereum.

"Ethereum es una plataforma de blockchain que funciona como la tienda de Apple o la tienda de aplicaciones de Android", explicaba recientemente a Bloomberg Pat LaVecchia, director ejecutivo de Oasis Pro Markets. El analista contrapone esta suerte de plataforma estadounidense de comercio de valores digitales con un bitcoin que constituye "una mercancía como el oro, un depósito de valor".

Esta versatilidad y un horizonte prometedor por delante han provocado que la moneda se haya disparado en los últimos días y casi haya duplicado su valor en el último mes. La criptomoneda cuesta ahora 4.000 dólares por token, muy lejos de los 176 dólares que costaba hace tan solo un año.

Con una capitalización de mercado de 481.800 millones de dólares -mayor que la de Coca-Cola, Snap y Ford Motor juntas-, el ether sólo está por detrás de la capitalización de mercado de 1,1 billones de dólares del bitcoin dentro del universo de las criptomonedas.

Una inversión en ether a principios de año habría visto un fuerte crecimiento en los meses siguientes. Una compra de 1.000 dólares en ether a 1 de enero -el precio era de 730,97 dólares por moneda- valdría 5.710,85 dólares al precio de 4.174,46 dólares que el token registraba este lunes por la mañana, una ganancia del 471%, según los cálculos de CNBC.

La ganancia se moderaría ligeramente este martes, ya que el grueso de las criptomonedas se han despertado con caídas, si bien el ether ha recuperado pronto los 4.000 dólares y no los ha vuelto a perder en toda la jornada. El retorno en 2021, según CoinMarketCap estaría ahora en el 450% mientras el del bitcoin es del 90%.