Declaración de la renta
El aviso del SEPE: este es el documento necesario para la Renta 2021-2022
- Es importante para comparar las retenciones que refleja Hacienda en el borrador
- Deben descargarlo los receptores de prestaciones por desempleo en 2021
elEconomista.es
La Campaña de la Renta 2021-2022 se acerca a su primer mes en el que los contribuyentes ya han podido saldar sus cuentas con Hacienda en lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este tributo no solo grava los sueldos y salarios, también hace lo mismo con otras rentas consideradas del trabajo como las prestaciones por desempleo.
Es por ello que desde el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) se ha mandado un mensaje mediante su perfil en la red social Twitter a los ciudadanos que durante 2021 recibieron en algún mes el paro o alguno de los subsidios por desempleo: ya pueden descargar su certificado de IRPF para la Renta.
Este certificado es muy importante, dado que reflejará las retenciones que el SEPE ha hecho sobre estas prestaciones por desempleo. Así, con él en la mano el contribuyente podrá comprobar si las retenciones están bien registradas en el borrador de la Renta y, si existen errores, modificarlos para que la información esté correctamente.
Esto es especialmente importante porque en muchos casos las personas que cobran prestaciones por desempleo apenas tienen retenciones. El SEPE practica retenciones muy bajas o a veces inexistentes, por lo que eso tendrá sus implicaciones en la Renta. Además, a esto se suma que muchas de las personas que perciben estas prestaciones pueden haber tenido dos pagadores durante el ejercicio, con lo cual sus declaraciones deben consultarse todavía con más atención.
Cómo conseguir el certificado de IRPF del SEPE para la Renta 2021-2022
-El SEPE permite a los receptores de cualquiera de sus prestaciones el acceso al certificado de IRPF por internet. Tal y como explica en su página web, para poder descargarlo se ha de disponer de un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente), DNI electrónico o con el envío de un PIN al teléfono móvil.
En concreto, el ciudadano ha de acceder a la Sede Electrónica del SEPE, elegir en la opción 'Personas' y después seleccionar el apartado 'Procedimientos y servicios'. En esta opción ha de hacer clic en 'Obtención de certificados', donde podrá descargar el certificado de IRPF.
-También se puede conseguir el certificado de IRPF de forma telefónica. El SEPE dispone de un teléfono de atención general (el 91 273 83 83), pero además facilita en su página web un listado con los teléfonos provinciales para poder llamar y solicitar asistencia en esa petición del certificado de IRPF.
-El ciudadano, además, también tiene a su disposición la opción de conseguir el certificado de IRPF en una oficina del SEPE de forma presencial, aunque para poder hacerlo ha de acreditar que no dispone de métodos telemáticos como el certificado digital o Cl@ve necesita y conseguir cita previa, un requisito indispensable.
Se puede obtener la cita previa de dos formas: ingresando en la Sede Electrónica del SEPE y rellenando toda la información que le exige el sistema o llamando al 91 273 83 84 respondiendo a las preguntas que hace una grabación electrónica. En esta guía detallada se explican los dos procedimientos en profundidad para conseguir cita previa en el SEPE sin problemas.