Cripto
Los bancos españoles empiezan a entrar en cripto: Openbank y Cecabank consiguen la licencia MiCA que pide Europa
- BBVA, Openbank y Cecabank son los primeros bancos en obtener la licencia MiCA
- MiCA les permite adentrarse en el mercado cripto en España y en todo Europa
Carlota G. Velloso
Los bancos españoles empiezan a entrar en el mercado de las criptomonedas. En los últimos días, Openbank y Cecabank han obtenido la licencia MiCA que les permite ofrecer activos digitales en España y Europa. BBVA fue la primera entidad en conseguir la autorización y, poco a poco, irrumpen nuevos competidores. Las criptos van calando progresivamente en nuestro país y las entidades financieras tradicionales van sumándose a esta clase de activo.
La entrada de Openbank supone también el aterrizaje oficial de Santander en criptoactivos, ya que es la filial digital del banco. La marca no ha anunciado oficialmente su irrupción en este mercado, pero ya consta en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y así lo ha confirmado a este medio. Hasta ahora, Openbank ofrecía productos para invertir en activos digitales de forma pasiva, a través de ETPs o exchange traded products.
Sin embargo, obtener la licencia MiCA muestra la voluntad del banco de estar regulado en Europa. La autorización es necesaria para ofrecer criptos en España y en todo el territorio comunitario. De hecho, es lo que permite extender esta oferta a todos los países europeos, sin restricciones por países. Todas las entidades que quieran competir en este mercado deben obtener la autorización correspondiente y, en nuestro país, el plazo para conseguirlo se extiende hasta diciembre de 2025. Es el regulador nacional, la CNMV, el que ha de dar el visto bueno.
Pese a que la filial de Santander ya ofrecía cierta exposición a los activos digitales, su planteamiento ahora es reforzar sus servicios cripto. Aunque la firma no detalla qué productos va a lanzar, ya está trabajando en ello y espera poder anunciarlo "pronto", como confirman a elEconomista.es.
Por su parte, Cecabank, un banco mayorista, también ha obtenido la licencia MiCA, como ha anunciador recientemente en un comunicado. La entidad ofrecerá servicios de custodia, recepción y transmisión de órdenes (RTO) y trasferencia de criptoactivos por cuenta de clientes institucionales, detalla.
De momento, la firma va a ofrecer a sus clientes institucionales bitcoin, ether y USDC, las dos principales criptomonedas y la mayor moneda estable regulada en Europa. Cecabank puede facilitar que otros bancos se metan en cripto. En mayo, el banco mayorista y Bit2Me lanzaron una plataforma de criptoactivos para los bancos y para que estos los pudieran ofrecer a sus clientes. Con el permiso europeo, Cecabank queda oficialmente regulada en este ámbito, como Openbank.
En España, hay otras dos entidades que ya cuentan con la licencia MiCA: BBVA y Bit2Me. Esta última es la única firma nativa de cripto que tiene el permiso. El proceso regulatorio es distinto, ya que los bancos solo tienen que notificar a la CNMV que entran en este mercado, mientras que el resto de compañías tienen que pasar un examen de idoneidad.