Gilinski desinvierte en Sabadell con descuentos del 4,6%
- El empresario ingresa 202 millones por el 3% del banco
- El banco se dejó ayer un 4,37% en bolsa
Eva Contreras
El magnate colombiano Jaime Gilinski colocó ayer el 2,99% del Sabadell con un descuento del 4,6% sobre la cotización de la víspera. La operación, que le reporta casi 202,12 millones -a razón de 1,2 euros por título-, arrastró tras de sí al título en bolsa y lo convirtió en el peor desempeño del Ibex con un retroceso del 4,37% cuando el resto de títulos financieros cosechaban alzas y que en el caso del Popular alcanzaron el 5,99%.
La colocación corrió a cargo de Deutsche Bank y en alrededor de 20 minutos tenía cubierta la demanda. La adjudicación fue muy dispersa entre un elevado número de inversores profesionales tales como fondos de inversión y de pensiones, sin concurrencia de fondos especulativos o venta de paquetes significativos a un solo inversor, refirieron fuentes del mercado. La mayoría son británicos, con presencia destacada de estadounidenses.
La desinversión no ha sorprendido al Sabadell, que ha visto cómo su aliado diluía de forma progresiva su posición y ahora pierde el puesto de accionista principal. El 2,04% del capital que aún conserva le relega al tercer lugar del ranking, por debajo del 3,5% del mexicano David Martínez y el 2,3% del fundador de Mango, Isak Andic.
El empresario colombiano era su primer inversor con un 7,5% del banco hasta el pasado año. A principios de ejercicio lo redujo en un 2,5% y ahora se queda por debajo de ese umbral. El compromiso en desinversiones aceleradas como la ejecutada ayer le impide enajenar nuevos títulos durante, al menos, tres meses, salvo permiso del banco colocador.
La venta se vincula con la gestión de su cartera. A pesar de que los lazos con el Sabadell van más allá de la incursión en el capital, el empresario carecía de asiento en su consejo de administración y, según fuentes del mercado, hace caja de cara a otras grandes empresas, entre las que figura su interés en el proyecto de Canalejas de OHL.
Gilinski entró en el Sabadell en 2013 con la compra del 4% por 275 millones y posteriormente apoyó al banco, participando, en varias ampliaciones de capital como la que sirvió para financiar la adquisición del británico TSB. En pacto sucrito hace tres años el Sabadell compró a Gilinski JGB Bank de Miami por 56 millones de dólares (unos 41 millones de euros) y hace justo un año le compró el 4,99% en GNB Sudameris por otros 44 millones, con se alió para buscas oportunidades comerciales en Colombia, Perú o Paraguay.