El Mobile World Congress se coordinará con los hoteles, transporte y restaurantes para evitar la transmisión del coronavirus
- El congreso refuerza las medidas sanitarias y prevé ausencias de expositores
- Prevé más de 110.000 visitantes de más de 200 países
Estela López
El Mobile World Congress, que tendrá lugar en Barcelona del 24 al 27 de febrero y prevé la asistencia de más de 110.000 visitantes de más de 200 países -solo 30.000 españoles y un gran peso asiático-, "se llevará a cabo según lo previsto" pese a la emergencia sanitaria internacional declarada por el brote de coronavirus, según afirmó este viernes la GSMA, asociación mundial de la industria móvil organizadora del evento.
Y es que la recomendación actualizada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los países deben poner especial énfasis en reducir la infección humana, prevenir la transmisión secundaria y la propagación internacional, pero "no recomienda ninguna restricción de viajes o comercio en función de la información actual disponible", señala la GSMA.
Con todo, el evento afirma que ya tiene todo previsto para contar con medidas sanitarias reforzadas y se coordinará con todo el ecosistema local para evitar cualquier contagio, después de que la OMS haya declarado la emergencia sanitaria global.
Esa coordinación va más allá de las administraciones públicas, y abarcará a los hoteles de Barcelona, todo el sistema de transporte público y privado, los restaurantes, servicios de catering y comercios, etcétera, detalló la organización, que les ofrece "directrices de salud pública y asesoramiento".
Sin impactos de registro
La GSMA afirma que hasta ahora no ha habido impactos de registro de asistentes en MWC 2020, pero sí prevé bajas entre los expositores. Sostiene que apoyará "a los expositores que no puedan viajar" al MWC Barcelona a través de los gerentes de cuentas de GSMA o el Equipo de Atención al Cliente.
A los expositores que sí puedan acudir, les insta a aplicar los protocolos apropiados según las recomendaciones de la OMS y otras autoridades sanitarias para evitar y contener cualquier propagación del virus.
Por su parte, la GMSA asegura que seguirá cuidadosamente las recomendaciones de la OMS, del gobierno chino, de las autoridades sanitarias españolas y todos los protocolos policiales, y junto a Fira de Barcelona garantizará "suficientes productos desinfectantes" en todas las sedes del congreso y sus eventos paralelos -como el congreso para emprendedores 4YFN o el festival para estudiantes YoMo-, e implementará cualquier otra medida de acuerdo con las recomendaciones de los partnerslocales.
Plan de contingencia
Dentro de los recintos del congreso y sus eventos paralelos habrá asistencia médica reforzada -durante el evento y también en los días previos-; un programa de limpieza y desinfección incrementado en las áreas de mayor afluencia, contacto y riesgo, como los accesos, lavabos, áreas de restauración, superficies, pasamanos y pantallas táctiles públicas, junto con el uso de materiales y productos de limpieza y desinfección adecuados a la situación de alerta por el coronavirus.
En este sentido, habrá productos de higiene y desinfección de uso público, y todo el personal implicado en el evento habrá sido entrenado en medidas preventivas, como higiene personal y frecuencia de uso de los productos sanitarios y desinfectantes, entre otras cuestiones.
Toda la información sobre las precauciones sanitarias se difundirá a través de Internet y con señalización en los recintos
También se indicará a los expositores cómo aplicar adecuadamente la limpieza y desinfección en sus estands y oficinas, además de hacerles llegar directrices de higiene personal y comportamientos preventivos.
Toda la información sobre estas medidas se difundirá a través de Internet y con señalización en los recintos congresuales. En la página web del MWC, en el apartado de noticias, ya está disponible todo este dispositivo, y la GSMA añade enlaces a los consejos actualizados de la OMS y al comunicado de prensa más reciente emitido por dicho organismo internacional.
Tranquilidad en el 'Govern'
La consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, pidió este viernes "tranquilidad" frente el brote de coronavirus y recordó que, si bien la OMS ha declarado la emergencia internacional, es una vigilancia específica a los países más vulnerables y no afecta a Cataluña. Agregó que la Generalitat y el Ministerio están coordinados y están siguiendo el protocolo que han impulsado, y subrayó que no hay ningún caso ni confirmado ni sospechoso, informó Ep.
También comentó que han tenido reuniones con el equipo del MWC y aseguró que "no hay ninguna preocupación" porque el equipo sanitario del congreso hará uso del protocolo catalán.
Ayuso defiende el MWC en Barcelona
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó que defiende el evento en Barcelona y pelear para que el mayor congreso de tecnología móvil del mundo se quede en la capital estatal "antes de que se vaya de España. Pero hay otros que preferirían que se fuera del país".
Lo dijo en una conferencia en el Círculo Ecuestre de Barcelona, asegurando que se malinterpretaron sus palabras en otra conferencia hace dos semanas, en la que dijo que pelearía para que el MWC se trasladase a Madrid.