Capital Riesgo
Apax, Goldman, HIG y Blackstone abren la puja por Ayesa por hasta 1.000 millones
- Los fondos deben remitir las primeras ofertas entre el 6 y 8 de octubre
- PAI, Advent y Capvest también figuran en las quinielas como interesados
- Los fondos prevén operaciones por 10.000 millones pese a un lento arranque de año
Cristian Reche
Madrid,
La venta troceada de Ayesa, una de las grandes operaciones que el capital privado espera protagonizar en la segunda mitad de este año, arranca en las próximas semanas. A&M Capital Europe (AMCE), su máximo accionista, ha dado el pistoletazo de salida a su desinversión cuatro años después de aterrizar en el capital a través de un proceso que busca comprador para su división de ingeniería y de servicios digitales. Entre los interesados figuran pesos pesados del private equity como Apax, Goldman, HIG, Blackstone, Capvest, PAI y Advent, según coinciden distintas fuentes consultadas por elEconomista.es
Las mismas voces indican que la gestora internacional ha remitido a los potenciales interesados por una o las dos partes de la compañía la fecha para remitir las primeras ofertas de carácter no vinculante (entre el 6 y 8 de octubre). El proceso continuará en el cuarto trimestre del año, una vez se seleccionen las candidaturas que han pasado el primer corte.
El proceso está siendo coordinado por los bancos de inversión Houlihan Lokey y Arcano Partners. La firma internacional busca comprador para la división de servicios digitales, que ofrece servicios de implementación y mantenimiento de software. La entidad española, que trabaja junto al banco internacional Baird, peina el mercado para hallar un socio en la rama de ingeniería, que presta servicios de diseño de infraestructuras.
El plan de venta se afronta con la expectativa de que la compañía cristalice una valoración de aproximadamente 1.000 millones de euros, incluyendo deuda, si bien otras fuentes matizan que el precio final podría ser inferior. El resultado bruto de explotación (ebitda) de los negocios de IT e ingeniería son similares (40 millones de euros, aproximadamente), por lo que el múltiplo a abonar por cada uno de los negocios debería ser de doble dígito.
En cualquier caso, Ayesa ya ha cerrado el ejercicio 2024 y lo ha hecho con más de 800 millones de euros en ingresos, superando las previsiones iniciales. Del total, dos tercios corresponde al negocio de servicios digitales y el resto al de ingeniería. La empresa tiene aproximadamente 12.000 empleados en 24 países de Europa, Latinoamérica y Asia y su cartera asciende a 1.500 millones de euros, según los datos aportados por José Luis Manzanares, su consejero delegado, en una entrevista el pasado mes de febrero.
La operación busca dar salida a A&M Capital Europe (AMCE), una gestora internacional con más de 5.900 millones de dólares en activos bajo gestión a través de cuatro estrategias distintas. El fondo aterrizó en Ayesa en 2021 en el capital con el 67% con el objetivo crear un grupo español, duplicando la facturación hasta los 500 millones de euros en un horizonte temporal de cinco años, meta que se ha logrado. El paquete restante de títulos (33%) está en manos de la familia fundadora del grupo, que se desconoce si se desprenderá de algún paquete de títulos.
Interesados
Los candidatos mencionados pujan por al menos una de las patas de negocio del proveedor internacional de servicios digitales y de ingeniería. Apax, por ejemplo, acostumbra a invertir en empresas tecnológicas -en España ha mostrado interés por Minsait y ha sido en el pasado dueño de Idealista-, mientras que Blackstone o Goldman podrían optar a cualquiera de los dos perímetros. HIG, PAI y Advent se han mostrado muy activos en el mercado español en los últimos meses, analizando distintas oportunidades.
Algunas voces apuntan al interés indirecto de más fondos como Bain Capital a través de su participada Inetum para la unidad tecnológica, si bien otras fuentes descartan dicha posibilidad. Hay que tener en cuenta en este sentido que el mercado se ha calentado en los últimos meses con la entrada de capital institucional en empresas similares como Babel, donde ha llegado Mubadala, o Mapal, donde lo ha hecho Eurazeo. La lista final puede terminar siendo más extensa si irrumpen otros candidatos.
La cifra contemplada convierte la venta Ayesa en una de las grandes operaciones de 2025 para el private equity. El único proceso en activo oficialmente que le supera es la venta de la Universidad Alfonso X El Sabio, para la que se esperan ofertas por 2.000 millones -fondos como Cinven y PAI figuran entre los interesados-, y el grupo de parkings Empark, cuya envergadura sitúa la desinversión de su dueño Macquarie en el entorno de los 1.500 millones de euros.