Bruselas investigará en profundidad la compra de Dorna (Moto GP) por parte de Liberty
- La Comisión Europea lleva a Fase 2 la venta de Bridgepoint y CPPIB
- Analizará si el grupo de medios del multimillonario John Malone "puede ejercer una influencia decisiva sobre ambas empresas"
- Liberty Media ultima la compra de Dorna (MotoGP) a Bridgepoint y CPPIB
Cristian Reche, Lidia Montes
Madrid / Bruselas,
La historia se repite casi 20 años después. La venta de Dorna a Liberty Media por parte de los fondos Bridgepoint y CPPIB (Canada Pension Plan Investment Board) se someterá a una investigación en profundidad por parte de la Comisión Europea. Bruselas ha vuelto a detectar una potencial posición abusiva en el mercado de materializarse esta transacción, que supondría la suma de fuerzas de las competiciones Moto GP y la Fórmula 1. Los artífices de esta transacción, que supuso valorar Dorna en más de 4.000 millones, llevaban meses pendientes de la opinión de las autoridades de competencia.
"La Comisión tiene preocupaciones preliminares de que la operación podría llevar a un aumento de los precios en la concesión de licencias de derechos de transmisión de eventos de deportes de motor organizados por ambas partes", afirma en un comunicado el organismo que desde el 1 de diciembre preside Teresa Ribera, exvicepresidenta del Gobierno.
Bruselas ha mostrado tras su primer análisis "serias preocupaciones" de competencia en mercados nacionales en los que la Fórmula 1 es el líder claro y MotoGP suele ser su único competidor. También considera que la operación podría eliminar restricciones competitivas importantes en algunos mercados más amplios para la concesión de licencias de derechos deportivos.
Mismo problema
La Comisión Europea ya puso condicionantes hace casi 20 años a una operación similar. Fue en 2016 cuando dio su visto buen a la propuesta de adquisición por parte de CVC de SLEC, propietaria entonces del Grupo Fórmula Uno, a cambio de que el fondo de capital privado vendiese precisamente Dorna. "Cuando los dos eventos deportivos de motor más populares de la UE, la Fórmula 1 y el Moto GP, pasan a manos de un mismo propietario, existe el riesgo de que aumenten los precios de los derechos de televisión para estos eventos y se reduzca la oferta para los consumidores", dijo la Comisión.
Hasta el momento, otras voces ya habían señalado la necesidad de analizar en profundidad este nuevo acuerdo. Alejandro Agag, cofundador y presidente de la serie de coches eléctricos Fórmula E, principal competición rival de la F1, apuntó a Financial Times que este acuerdo amenazaba con entregar un poder excesivo al grupo estadounidense propiedad del millonario John Malone. Aunque a título individual, Agag apuntó a "desafíos significativos" de la transacción desde el punto de vista de la ley de competencia.
La Comisión Europea ha afirmado en este sentido que examinará si el empresario, apodado como el 'Darth Vader' de Wall Stret y considerado una de las mayores fortunas de Estados Unidos, "puede ejercer una influencia decisiva sobre ambas empresas" hasta el punto de que la operación se traduzca en la exclusión de operadores rivales allí donde Liberty Global está activo. Bruselas cita como geografías tres países: Bélgica, Irlanda y los Países Bajos.
No obstante, no todas las voces se han posicionado en el mismo bloque. 'Reuters Breakingviews' apuntó en un análisis el pasado mes de abril que los reguladores deben tener en cuenta cómo ha cambiado el ecosistema mediático en los últimos años, ya que actualmente hay muchos más actores que pueden competir por estos derechos audiovisuales. Uno de ellos es la plataforma de vídeo por 'streamig' Dazn, que ha firmado un acuerdo de cinco años para los derechos de MotoGP en España hasta 2028.
Compra histórica
La decisión de Bruselas marca un nuevo hito desde el pasado abril, cuando los fondos propietarios de Dorna y Liberty sellaron un acuerdo tras meses de negociación. Liberty acordó que llevaría a cabo la transacción con un pago combinado entre efectivo y acciones. La primera parte pasaba por abonar 2.282 millones de euros con el respaldo de Goldman Sachs, que había firmado con Delta 2 (Lux) SARL, filial indirecta al 100% de Liberty Media, una carta de compromiso para proporcionar un préstamo puente por hasta 2.000 millones de dólares.
Esta transacción pasaba por comprar aproximadamente el 86% que los fondos (Bridgepoint un 47% y CPPIB un 39%) tenían en Dorna, mientras que la dirección de la compañía española, con Carmelo Ezpeleta a la cabeza, conservará aproximadamente el 14% de su participación en el negocio (hasta el momento tenían al 21%). La transacción valora la totalidad de Dorna en 4.200 millones de euros.