Serena vence en la puja por el aeropuerto de Beauvais junto a EGIS y Bouygues
- El fondo español se hará con la gestión del noveno aeropuerto de Francia por tráfico de pasajeros
- El fondo Serena negocia su entrada en el tercer aeropuerto de París
Cristian Reche
Madrid,
Serena, el fondo de infraestructuras dirigido por el exejecutivo de Sacyr, Joaquín Camacho, se hará con la gestión de la concesión del aeropuerto de Beauvais (BVA), en París, Francia. La propuesta, que fue presentada hace meses junto a Bouygues y EGIS y busca explotar la infraestructura durante 30 años, ha sido ya materializada con la creación de la sociedad conjunta Bellova SAS, futuro concesionario del aeropuerto del país vecino. El plan, que está valorado en 4.000 millones, competía con otro formulado por consorcio de los hasta ahora actuales adjudicatarios, como adelantó elEconomista.es en febrero.
Serena, a través de su vehículo Infra V, participará de Bellova SAS, una empresa francesa de nueva creación que se encargará de la explotación, gestión, mantenimiento y promoción del aeródromo, de acuerdo a la documentación remitida a la autoridad de competencia de la Comisión Europea. La operación propuesta, que debe contar todavía con el visto bueno de los reguladores, implica también la adquisición de la sociedad operadora del servicio de autobuses entre el aeropuerto y París.
El fondo español participa de este proyecto con dos socios destacados. Uno de ellos es Bouygues, que participa desde su vehículo Construction Airport Concessions, creado para invertir en concesiones aeroportuarias. Se trata de una empresa que no tiene ninguna actividad hasta la fecha. El segundo socio es EGIS, que está controlado a su vez por la gestora francesa Tikehau Capital.
Hasta el momento, el aeropuerto de Beauvais era propiedad del Syndicat Mixte de l'Aéroport de Beauvais Tille (SMABT) y está explotado por una empresa conjunta de la Cámara de Comercio regional (51%) y el grupo francés de transporte Transdev (49%). La operación conjunta se lleva a cabo a través de la mercantil SAGEB (Sociedad de Gestión y Explotación del Aeropuerto de Beauvais). La concesión, que fue firmada por un periodo de 15 años, expiraba en julio.
El proceso ha ido despertando el interés de distintos postores. Uno de ellos fue el de la empresa francesa Vinci, a través de Vinci Airports -es la empresa que gestiona otras infraestructuras similares como el grupo de aeropuertos de ANA en Portugal-, junto a la italiana Save.
El aeropuerto de Beauvais registró 4,6 millones de pasajeros en 2022, cifra que contrasta con los 3,98 millones de 2019, es decir, antes de la pandemia. Las cifras actuales de volumen de pasajeros le llevan a ser el noveno aeropuerto más transitado de Francia. La infraestructura cuenta con siete compañías aéreas con líneas regulares (Ryanair, Buzz, Laudamotion, Wizzair, SkyUp, HiSky y EasyJet) que ofrecen más de 80 destinos en toda Europa y el norte de África.
Nueva inversión
La de Beauvais es la segunda inversión de Serena en esta segunda mitad de año en Francia. En julio llevó a cabo la adquisición de una cartera de cuatro proyectos público-privados en el ámbito de la educación.