Banca y finanzas

Unicaja mantiene su hoja de ruta para cerrar la fusión con Liberbank en mayo

  • La entidad andaluza tendrá una participación superior al 55%
<i>Foto: Archivo</i>.

Laura de la Quintana, Cristina Triana

Unicaja ha despejado de su camino el obstáculo insalvable que hubiera supuesto el lanzamiento de una opa sobre Liberbank por parte de Abanca. Una posibilidad que, a pesar de que ya se ha desvanecido, sí ha servido para que la entidad que preside Manuel Menéndez trate de elevar el canje a su favor en la futura fusión. Fuentes próximas al proceso reconocen, sin embargo, que desde la entidad andaluza "no ha cambiado ni un ápice la hoja de ruta" y que el reparto de responsabilidades en el banco que resulte de la unión de Unicaja y Liberbank se determinará en base a las cifras del año pasado.

Ambas entidades prevén terminar en las próximas semanas la due diligence (o auditoría de compra, en la jerga) que están realizando desde mediados de diciembre -cuando reconocieron públicamente conversaciones-; posteriormente, se cerrará la operación de canje para el intercambio de acciones en la fusión que se llevará a ambos consejos de administración para que sea aprobada y poder someterla a la Junta de Accionistas. Unicaja y Liberbank son de las pocas entidades nacionales que no han convocado todavía a sus accionistas y esta operación tendría que ser incluida en el orden del día. Deben hacerlo con un mes de antelación, antes del 30 de abril, para que la fusión pueda estar lista para mayo, aunque no se descarta tampoco una junta extraordinaria, según las fuentes consultadas.

Un canje favorable

La capitalización conjunta de Unicaja y Liberbank cayó el martes por debajo de los 3.000 millones de euros, después de que la entidad que preside Manuel Menéndez se desplomara un 9,66%, hasta los 0,42 euros por acción. Abanca comunicó a primera hora de la mañana que no lanzaría una opa sobre la compañía.

A precios actuales, el canje deja a Unicaja con un peso en la nueva entidad fusionada superior al 55%. Las estimaciones que se han realizado hasta la fecha por volumen de activos situarían con un 60% de participación en el banco resultante favorable a la excaja andaluza.

No obstante, la valoración que mencionó Abanca en un hecho relevante el pasado 22 de febrero, cuando dio a conocer su interés, era de 56 céntimos por título -coincidente con el precio objetivo que recoge el consenso de mercado para Liberbank-. Si la fusión se hubiera realizado a ese precio, implicaría una capitalización superior a los 1.700 millones de euros, lo que hubiera inclinado la balanza en favor de Liberbank, con un canje favorable del 51,6%.

Fuentes conocedoras de las negociaciones reconocen, sin embargo, que Unicaja quiere que el primer cargo de carácter ejecutivo sea para ellos.

Un dividendo del 40%

Unicaja ha adelantado dos años el objetivo que se marcó en la salida a bolsa en 2017 de alcanzar un payout del 40%. Ese porcentaje ya lo alcanzará en el pago con cargo a 2018, cuando distribuirá 0,038 euros por acción. Repartirá 61 millones de euros, sobre los 153 millones de euros de beneficio neto.