Banca y finanzas

BBVA reconoce que la opa a Sabadell puede fracasar o acarrear mayores costes en un folleto al regulador

  • El banco incluye el riesgo de que la operación tenga un impacto superior en capital o resulte menos rentable

Eva Contreras

BBVA admite que la oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre Sabadell podría no llegar a buen puerto o acarrear costes económicos y en capital superiores a los estimados que limiten la rentabilidad esperada por la transacción. Son algunos de los riesgos que el banco ha incluido en el folleto de una emisión de bonos contingentes convertibles (Cocos) por valor de 750 millones de euros divulgado para conocimiento del mercados y los inversores.

El cometido de los denominados factores de riesgo es advertir a los inversores acerca de posibles escenarios negativos que podrían llegar a tener impacto en la entidad, aunque sean remotos o inmateriales, con el objetivo final de proteger al emisor frente a posibles demandas legales si se materializasen. En esta ocasión, numerosos de esos riesgos coinciden con las dudas planteadas por los bancos de inversión y analistas sobre sus supuestos macrofinancieros.

El grupo presidido por Carlos Torrescifró en 850 millones las sinergias que obtendría al fusionar el banco catalán, con retornos próximos al 20% de la inversión (ROIC) y crecimientos del 3,5% anuales en el beneficio por acción una vez que haya conseguido todas las sinergias de gastos y tras incurrir en 1.450 millones de costes. Sin embargo, diferentes expertos estiman que las cifras de costes se quedan pequeñas y el impacto en solvencia podría, por tanto, ser superior.

BBVA admite entre los riesgos que la estructura, capital, apalancamiento, liquidez, MREL -hucha de capital anticrisis- y perfil de resolución del grupo si triunfa la opa "sigue siendo incierta" y reconoce que el coste en términos de solvencia será superior en caso de una baja aceptación por parte de los accionistas de Sabadell.

Según sus cálculos, la operación drenaría apenas 30 puntos básicos del capital de máxima calidad CET1 en caso de lograr el 100% de Sabadell, pero subiría a 44 puntos si apenas suscriben su oferta el 50,01% del capital del catalán. Y de forma adicional reconoce que "puede incrementar la importancia sistémica real o percibida de BBVA dentro del sistema financiero español", una circunstancia que si ocurre y el Banco de España le considera así aumentaría también el requerimiento de solvencia.

Su hucha ascendía en junio al 12,67%, superior al objetivo del 12% que tiene automarcado y a partir del cual se ha comprometido a utilizar el excedente para mejorar la remuneración a los accionistas. Diferentes bancos de inversión como Deutsche han juzgado ya limitado su cálculo de impacto en capital y lo elevan a 50 puntos o más.

Torres se ha declarado convencido del triunfo de la opa, pero en el folleto el banco admite el riesgo de que no se complete la oferta y de que, si se completa, "es posible que no tengan los resultados esperados". BBVA arrancó un apoyo masivo de sus accionistas a la ampliación de capital necesaria para atender el canje de un título propio por cada 4,83 de Sabadell.

Ahora debe recibir la no oposición del Banco Central Europeo y la aprobación a la opa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El último trámite y más clave es la respuesta de los dueños de Sabadell, y casi la mitad de su capital están en manos de inversores minoristas, en su mayoría ligados al banco.

BBVA reconoce que podría incurrir en costes superiores con la transacción. En los 1.450 millones que ha estimado incluye potenciales indemnizaciones por las joint ventures en pagos y seguros, pero no la ruptura de alianzas en gestión y custodia de activos.

De forma adicional avisa sobre la eventualidad de tener que afrontar "cargos y contingencias" relacionadas con la transacción o, incluso, verse incurso en litigios. Sus cálculos de rentabilidad y costes los ha efectuado con los datos públicos de Sabadell y bajo la hipótesis de comprar el 100% y fusionarlo, operación esta última que el Gobierno ha anunciado que vetará, con el consiguiente impacto en menores sinergias.