El claro mensaje de Sabadell cierra la puerta a una 'oferta B' de BBVA
Lucía Gómez, Eva Contreras
Sabadell lanzó ayer un mensaje claro al mercado: prefiere continuar en solitario antes que considerar una operación con BBVA que no valora, de acuerdo con su opinión, la situación actual de la entidad y sus planes de negocio. De esta forma, y pese a que la incógnita de cuáles serán los próximos pasos de BBVA sigue sobre la mesa, la entidad que encabezan Josep Oliu y César González Bueno cierra la puerta a una 'oferta B' de Carlos Torres y Onur Genç.
"El consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor para sus accionistas", señalaba la comunicación enviada en la tarde de ayer al mercado.
En este sentido, diferentes fuentes del mercado apuntan a que una respuesta tan tajante como la que ayer recibió BBVA hace sospechar que cualquier movimiento posterior -en el formato que sea- también podría ser rechazado por parte del máximo órgano de gestión de Sabadell. En cambio, y como marca la normativa de las empresas cotizadas, una nueva intentona de fusión debería ser analizada con detenimiento por parte del consejo de administración del banco.
Siguiendo con esta misma estela, diferentes fuentes afirman que la única oferta que podría llegar a cambiar esta opinión sería casi un imposible: una propuesta a pagar 100% en efectivo y con una prima relevante sobre el precio del mercado.
Sabadell cerró 2023 y continúa en 2024 con unos resultados financieros sólidos que le permiten seguir en solitario sin necesidad de realizar más movimientos. Así, en el primer trimestre ganó 308 millones hasta marzo, un 50,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Estas cifras también mostraron una importante mejora de la rentabilidad, colocándola por encima del 12% al mismo tiempo que reducía las provisiones.
2.400 millones en dos años a los accionistas
Sabadell aprovechó el comunicado de la tarde-noche del lunes en el que rechazó la operación de BBVA para reafirmar su "firme compromiso" con la creación de valor para el accionista y el respaldado por el plan de negocio de la entidad, con una sólida generación de capital.
En este sentido, el máximo órgano del banco reiteró su compromiso de distribuir a los accionistas, de manera recurrente, cualquier exceso de capital por encima del 13% de la ratio CET1 pro forma de Basilea IV, que se aplicará a partir del próximo ejercicio 2025.
Así, Sabadell estima que el exceso de capital que se generará durante este año y el próximo, junto con los dividendos recurrentes del mismo periodo que se prevén según el plan de negocio actual, sumen 2.400 millones de euros. Parte de ello puede estar sujeto a la aprobación del supervisor bancario, detalló Banco Sabadell en el mismo comunicado.