La cúpula de la gran banca ganó 47,2 millones el pasado año, un 9,3% menos
- Cae porque Grisi cobró un 29% menos como CEO del Santander que Álvarez
Eva Contreras, Lucía Gómez
La gran banca contuvo la remuneración de sus primeros espadas en 2023, a pesar de firmar resultados históricos con mejoras que en muchas entidades excedieron el 50%. En conjunto, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja retribuyeron a sus presidentes y consejeros delegados con 47,21 millones de euros, cuantía un 9,31% inferior a la comprometida el ejercicio previo por el relevo del número dos del grupo cántabro. La percepción de Héctor Grisi, que entró al arranque del ejercicio, ascendió a 6,793 millones frente a los 9,57 millones que el grupo comprometió con su antecesor en el cargo, José Antonio Álvarez, el ejercicio previo.
Si se neutraliza el efecto, asumiendo unos ingresos iguales en 2022, la mejora conjunta de los banqueros sería del 3,13%, en línea con las actualizaciones salariales de las plantillas y lejos del empuje de las cuentas, aun cuando buena parte de sus emolumentos están vinculados a objetivos financieros de los grupos. Los ingresos de estos ejecutivos se diseñan con muy diversas partidas, donde el sueldo fijo suele ser la mitad y, dependiendo de la política retributiva, incorporan o no complementos de pensión, compensaciones por factores como desplazamientos, pólizas de seguros, dietas por asistencias al consejo o de compañías participadas y el bonus.
Casi todos mejoran sus ingresos salvo la cúpula del Sabadell. Su presidente Josep Oliu vio descender un 3,62% su percepción, hasta 1,703 millones, y el consejero delegado, César González Bueno un 27,42%, hasta 1,797 millones por la reorganización en la política retributiva aprobada durante el año.
Ana Botín obtuvo los emolumentos más elevados, con 12,239 millones de euros y un aumento interanual del 4,29%, de los que 6,435 millones corresponden a remuneración variable. Su mano derecha, el mexicano Grisi ingresó 6,793 millones, de los que 2,44 millones corresponden con el bonus y el resto incorpora sueldo, pensión y seguros.
Las cifras más limitadas en comparación por los tamaños de las entidades se mantienen en el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, que ingresó 2,251 millones (+5,38%). El consejero delegado Gonzalo Gortazar ingreso por su parte 4,145 millones, un 6,39% más. En Bankinter, las cifras de Pedro Guerrero ascendieron a 1,046 millones (+4,91%) y a 1,797 millones (+15,71%) en favor de María Dolores Dancausa, que este año sucederá al presidente después de 13 años llevando las riendas del banco como primera ejecutiva.
BBVA ha presentado los ingresos de sus dos primeros espadas con una formulación nueva derivada de que la plurianualidad de los bonus. El presidente del grupo, Carlos Torres, percibirá hasta 8,39 millones y el consejero delegado, Onur Genç, 7,15 millones si logran los objetivos fijados a largo plazo al 150%, o 7,75 y 6,67 millones, respectivamente, de cubrirlos al 100%. En el primer caso sus emolumentos suben un 1,26% y 0,05%, respectivamente, y caen un 6,4 y 5,87% en el segundo caso.