Santalucía rebasará el 5% de peso en Unicaja sin solicitar sillón en el consejo
- La aseguradora afloró un 3,5% de participación en el banco tras la salida del fondo Oceanwood
- Tienen una alianza en bancaseguros desde 2017 para la venta de productos de vida y pensiones
Eva Contreras, Judith Arrillaga
Santalucía estrecha lazos con Unicaja. La aseguradora, que afloró un 3,5% en el capital del banco el pasado mes de agosto, proyecta rebasar ligeramente el 5% de participación accionarial sin aspiración de ocupar sillón alguno en su consejo de administración, de acuerdo a fuentes solventes. Supone un respaldo inequívoco a un socio con el que se alió en 2017 para operar juntos el negocio de Vida y Pensiones, y con el que podría llegar a explorar otros ámbitos de colaboración en el futuro en nuevos segmentos.
La irrupción en el capital de Unicaja se remonta varios años atrás y en el ejercicio 2020 llegó, incluso, a copar un 3,2% de participación, para diluirse posteriormente al 2,5% de acuerdo a los registros históricos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC). Santalucía se ha visto obligada a revelar su posición de nuevo al superar el 3%, umbral que el supervisor exige transparentar a inversores en cotizadas (si tienen asiento en el consejo de administración están obligados a reportar cualquier movimiento).
Con la posición actual, la aseguradora se ha colado entre los seis mayores accionistas del banco por detrás de la Fundación Bancaria Unicaja (tiene un 30,24%), de la Fundación CajaStur (6,67%), el banco de inversión Norges Bank (5,04%), el empresario Tomás Olivo (6,74%) y el 8,54% en manos de Indumenta Pueri, el holding familiar gestionado por los hermanos Domínguez de la Maza, dueños de la marca de moda infantil Mayoral. A precios actuales, la cuota accionarial alcanza los 92,92 millones de euros y debería escalar la inversión a 132,74 millones para llegar al 5%.
La renovada apuesta inversora coincidió en el tiempo con la salida este pasado verano del fondo Oceanwood, viejo accionista de Liberbank y que colocó de forma acelerada el 7,06% que controlaba en Unicaja Banco en medio del proceso de sustitución de Manuel Menéndez por Isidro Rubiales como primer ejecutivo del banco.
No obstante, Santalucía apenas adquirió títulos aprovechando dicha transacción y limita sus aspiraciones a ser un socio industrial proveedor de productos, de acuerdo a las fuentes consultadas que ligan la incursión exclusivamente con el creciente compromiso en el negocio.
La aseguradora se ha catapultado, precisamente, desde la décima a la quinta posición en el ranking asegurador español este último año gracias, en buena, parte a la extensión de la alianza con Unicaja. Sus ingresos por primas emitidas pasaron desde 1.006 millones de euros en junio de 2022 a superar los 2.034 millones doce meses después, desplazando en su escalada a posiciones inferiores en la clasificación a compañías como Allianz, AXA, Generali o GCO (Grupo Catalana Occidente).
Seis años de alianza
La asociación entre ambos socios se remonta seis años atrás cuando Santalucía aprovechó la salida de España de Aviva para crecer y entrar en el mundo bancoasegurador imponiéndose en la pugna por su negocio. Entre los activos adquiridos figuraba Aviva Vida y Pensiones, la gestora Aviva Gestión y el 50% que el grupo británico controlaba en Unicorp Vida y en Caja España Vida, filiales participadas entonces por Aviva junto a Unicaja y EspañaDuero y que permitieron a Santalucía distribuir sus seguros en redes bancarias.
La fusión posterior con Liberbank obliga al banco fusionado a elegir socio único asegurador, por exigencia regulatoria, y Santalucía vuelve a ganar la carrera. Era 2022 y Unicaja rompe con las alianzas en seguros generales que el banco asturiano y la antigua CCM tenía con Mapfre y Aegon, y vende sus participaciones en las filiales de seguros por 318 millones a Santalucía, que pasa así a distribuir también sus productos a través de la antigua red de sucursales de Liberbank.
La mayor capilaridad y el éxito de la comercialización de productos de vida y seguros de ahorro al retornar su atractivo en rentabilidades con la subida de tipos de interés ha permitido a Santalucía aumentar en 1.100 millones de euros la nueva producción en lo que va de año, en buena parte por la favorable acogida a estos productos entre los clientes del banco y en sus redes de sucursales.
Completar la integración
El buen entendimiento animan a ambas entidades a no descartar seguir desarrollando alianzas y nuevos acuerdos que potencien sus negocios sin que exista una estrategia cerrada en la actualidad. Conforme a las fuentes consultadas, la prioridad ahora es completar la integración de las filiales adquiridas a Mapfre y Aegon para maximizar la actividad.
El Ministerio de Asuntos Económicos autorizó el julio pasado la fusión de las aseguradoras Liberbank Vida y Pensiones y CCM Vida y Pensiones por parte de Unicorp Vida, hoy participada al 50% por ambos aliados. Con su integración, Unicorp Vida queda como el proveedor en exclusiva para los productos de vida riesgo, ahorro y planes de pensiones a través de las 958 sucursales de la entidad financiera y en sus más 500 agencias financieras. Unicorp sumaba en dicho ensamblaje 245.000 asegurados en Vida y 82.000 partícipes en planes de pensiones. La cifra total de clientes ascenderá a más de 1,1 millones, en términos de pólizas y partícipes de planes de pensiones, y el ahorro gestionado roza los 7.000 millones.
La incursión accionarial no es inusual en el mundo de la bancaseguros. El Grupo Mutua ha comprado un 8% de El Corte Inglés en el marco de su asociación para la venta de seguros y en gestión de activos con los grandes almacenes y parte lo financió con el 2,8% que llegó a copar en CaixaBank, cuando se convirtió en un "inversor ancla", permitiendo a CriteriaCaixa desconsolidar el banco. Mapfre también llegó a copar un 4% del accionariado de Bankia, al acudir a su colocación en bolsa. Esta aseguradora había rubricado, precisamente, el primer gran acuerdo en el negocio de bancaseguros con la extinta CajaMadrid, aunque quedó extinguido cuando CaixaBank integró Bankia.