CaixaBank indemnizó a Alcaraz con dos millones por el cese como 'número tres'
- Es una cuantía añadida al talón de hasta 2 millones por el pacto de no competencia
Eva Contreras
CaixaBank indemnizó con dos millones de euros a Juan Antonio Alcaraz, exnúmero tres del banco, por prescindir del directivo en enero pasado antes de dar un vuelco a la organización y repartir sus funciones entre dos personas. Esta cuantía es adicional al pacto de no competencia conocido en el momento de su salida y susceptible de elevar la compensación total a cuatro millones, si se cubre en su integridad.
Esta última condición consiste en una compensación periódica, que ingresa mensualmente, sujeta a que no trabaje en bancos rivales. Su montante está fijado en dos millones si mantiene dicha condición durante dos años, pero dejará de cobrarlo si recluta antes por otra entidad financiera, algo que se barajó que podría ocurrir con la búsqueda de primer ejecutivo por parte de Unicaja.
El nombre de Alcaraz se coló, de hecho, entre los potenciales candidatos para relevar a Manuel Menéndez en el cargo de consejero delegado, aunque no llegó a situarse entre la terna de nombres que la firma de cazatalentos Spencer Stuart presentó a su consejo de administración y que sirvió de base para que eligiesen a Isidro Rubiales, mano derecha del presidente de la entidad malagueña Manuel Azuaga.
Alcaraz llegó a CaixaBank en 2007 procedente del Sabadell, donde había sido también director general entre los años 2003 y 2007.
Desde el año 2011 formaba parte del comité de dirección del grupo bancario y, a efectos prácticos, era el número tres en el organigrama por ser el máximo responsable de la red o área de negocio del banco, con responsabilidades por detrás del consejero delegado, Gonzalo Gortázar, y el presidente, José Ignacio Goirigolzarri. Además lideraba, en el puesto de presidente, la filial de medios de pago CaixaBank Payments & Consumer e Imagin, entidad totalmente digital del grupo.
El banco justificó el cese por la apertura de una nueva etapa una vez completada la fusión con Bankia, donde se ha aplanado la estructura y para poner acento en la digitalización.
Su responsabilidad quedó diluida con un nuevo organigrama donde le han tomado el relevo dos directivos: al frente de Negocio Jaume Masana Ribalta, que llegaba desde la dirección de la Territorial de Cataluña, y para la unidad de pagos y consumo Jordi Nicolau Aymar, el entonces responsable de Retail-Consumer Experience & Día a Día.
Regreso con Ezentis
El banquero, de 61 años, ha regresado a primera línea empresarial a través de Ezentis y el family office Nortia. El empresario catalán y primer accionista de Ezentis José Elías apostó por Alcaraz para presidir la nueva Ezentis, una vez completada la reestructuración que excluirá la mayor parte del negocio de bolsa.
Sustituirá a Enrique Sánchez de León en el cargo y formará tándem con César Revenga, nuevo consejero delegado de la compañía que fue fichado en Amper. Dirigirá también el holding Nortia, vehículo a través del que Manuel Lao controla sus inversiones patrimoniales tras vender Cirsa a Blackstone.