Banca y finanzas

Criteria ganó 1.199 millones en 2022, un 29% menos tras los extraordinarios de hace un año por Bankia

  • Eleva el valor de los activos y reduce deuda
  • Negocia con Interparking para desinvertir en Saba antes de verano
Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa y de la Fundación Bancaria La Caixa. EE

Estela López

CriteriaCaixa, la compañía que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación La Caixa, ganó 1.199 millones de euros en 2022, un 29% menos, debido principalmente a los resultados extraordinarios positivos registrados en 2021 como consecuencia de la fusión entre CaixaBank y Bankia.

En 2022, Criteria también ha contabilizado una dotación extraordinaria de 400 millones por la debilidad de la cotización de la participada Bank of East Asia tras un ejercicio "marcado por grandes restricciones y estrictos confinamientos y cuarentenas, debido a la persistente política de cero contagios en China y Hong Kong frente a la pandemia". En 2021 ya dotó 350 millones por este mismo motivo.

En un comunicado, Criteria ha precisado que, sin tener en cuenta esos extraordinarios, es decir, en términos recurrentes, el resultado neto se situó en 1.599 millones, un 35% más que en 2021, informa Efe.

Criteria es el primer accionista de CaixaBank con un 32,24%, y también posee un 26,71% de Naturgy; un 18,97% de The Bank of East Asia; un 9,10% de Grupo Financiero Inbursa; un 4,36% de Cellnex y un 2,17% de Telefónica.

Del total de dividendos recibidos durante el ejercicio 2022 -un total de 834 millones, frente a los 525 millones del ejercicio anterior-, 354 millones correspondieron a CaixaBank, 311 millones a Naturgy; 62 millones a The Bank of East Asia y 29 millones a Telefónica, entre otras participadas.

Por su parte, Criteria distribuyó 375 millones el año pasado a su accionista único, la Fundación La Caixa, que utiliza esos fondos para financiar la obra social. En 2023, por ejemplo, la Fundación La Caixa prevé destinar a su obra social 538 millones, el mayor presupuesto de su historia.

Por negocios, el resultado recurrente atribuido a la cartera bancaria alcanzó en 2022 los 1.109 millones de euros, un 24% más, gracias "el buen comportamiento" de CaixaBank y de Grupo Financiero Inbursa.

Caixabank aportó 904 millones al resultado de CriteriaCaixa, un 26% más, por los 107 millones generados por Grupo Financiero Inbursa (37%) y los 98 millones de The Bank of East Asia (un 3% menos).

En cuanto a la cartera industrial y de servicios –que incluye la atribución del resultado de las participaciones en Naturgy y Saba Infraestructuras, entre otros, así como los dividendos del resto de la cartera– ascendió a 549 millones de euros, un 40% más que en 2021.

En este sentido, Criteria negocia con el grupo belga Interparking la venta de Saba, el líder español de aparcamientos -que todavía registró pérdidas en 2022 por los efectos de la pandemia-, y prevé alcanzar un acuerdo antes de verano.

En cuanto a Naturgy, el resultado neto de la energética atribuido a CriteriaCaixa en 2022 ascendió a 440 millones de euros, un 41% más respecto al ejercicio anterior.

Cartera estratégica de 18.000 millones

La cartera estratégica de CriteriaCaixa está formada por sus participaciones en CaixaBank, Naturgy, The Bank of East Asia, Grupo Financiero Inbursa, Cellnex y Telefónica, y sumó un valor de mercado de 18.088 millones de euros en 2022, un 9,2% más que en 2021.

Durante 2022 Criteria invirtió 258 millones en dicha cartera, 202 millones de los cuales en Telefónica y 56 millones en Cellnex.

No obstante, Criteria también ha llevado a cabo desinversiones de calado, como la llevada a cabo en enero de 2022 cuando, tras la opa lanzada por Veolia sobre el 100% de Suez, CriteriaCaixa vendió el 5,8% de su participación en la compañía francesa por un total de 737 millones de euros.

Por otro lado, CriteriaCaixa mantiene una cartera de diversificación que incluye distintas participaciones minoritarias en sociedades cotizadas con dividendos recurrentes y que alcanza ya a más de 80 empresas de 15 países. La mayor participación de esta cartera ha trascendido este 2023, ya que Criteria ha superado el 5% en la multinacional portuguesa Sonae.

En 2022 Criteria efectuó una inversión neta de 249 millones de euros en ampliar dicha cartera de diversificación.

El valor de mercado al cierre del ejercicio de esta cartera ascendió a 2.221 millones de euros, que incluye participaciones en compañías de sectores como el consumo (29%), el farmacéutico/sanitario (18%), motor y componentes (12%) o telecomunicaciones y tecnología (11%), entre otros.

Por otra parte, la cartera inmobiliaria de CriteriaCaixa sumó un valor de 2.740 millones de euros al cierre de 2022 y aportó 9 millones de euros al resultado, frente a las pérdidas de 7 millones de 2021.

En este ámbito, Criteria llevó a cabo nuevas inversiones por valor de 366 millones de euros el año pasado, con operaciones como la adquisición de un edificio de oficinas situado en el número 51 del Paseo de la Castellana de Madrid (sede histórica de CaixaBank en la capital) por un importe de 238,5 millones de euros. También compró el inmueble de oficinas en el que se ubica la sede de elEconomista.es.

Activos por 24.500 millones

Al cierre de 2022, el valor bruto de los activos (GAV) de CriteriaCaixa alcanzó los 24.585 millones de euros, un 3,3% más respecto a 2021. Del total, un 83% corresponde a renta variable cotizada y un 11%, al negocio inmobiliario.

Respecto al valor neto de los activos (NAV) de CriteriaCaixa, sumó 19.663 millones de euros, un 8,7% más respecto al año anterior, impulsado por la revalorización de CaixaBank.

Rebaja del 13,8% en la deuda

En cuanto al pasivo, la deuda bruta del Grupo Criteria ascendió a 4.922 millones de euros, frente a los 5.713 millones de euros a 31 de diciembre de 2021, lo que supone una reducción del 13,8%.

A lo largo del ejercicio, CriteriaCaixa "ha seguido gestionando activamente su endeudamiento para obtener una mayor flexibilidad y extender los vencimientos, tanto de la deuda como de las pólizas de crédito", aclara el brazo inversor de la Fundación La Caixa.

Entre las actuaciones llevadas a cabo, destaca la amortización a vencimiento de un bono senior de 1.000 millones de euros (de los cuales, 26 millones estaban en autocartera).

Asimismo, Criteria asegura que dispone de unos niveles de liquidez confortables -alrededor de los 1.000 millones de euros- que permiten afrontar los vencimientos de 2023, y precisa que el coste medio de su deuda se situó en el 1,4%, en línea con el ejercicio anterior.