La Comisión Europea fallará sobre la venta de Bip&Drive en noviembre
- Caixabank solicita los permisos para que Competencia autorice la desinversión
- El banco mantendrá la comercialización de servicios de la empresa de peajes
Carles Huguet
Barcelona,
Caixabank ha iniciado los trámites oficiales para deshacerse de su porcentaje en Bip&Drive, el líder del telepeaje en España. La entidad bancaria llegó hace meses a un acuerdo con el resto de socios de la plataforma –Abertis, Ferrovial e Itínere- para desprenderse de su 25% y espera que las autoridades de competencia europeas le den su visto bueno este mismo mes de noviembre.
La Comisión Europea se ha dado hasta el próximo 15 de noviembre para autorizar la operación, adelantada hace un mes por elEconomista.es. La transacción daría el control de la firma a Abertis, que pasaría a ostentar el 50% de la organización frente al 35% que ya tenía. El resto quedará en manos de Cintra, la filial de gestión de autopistas de Ferrovial, e Itínere Infraestructuras, presidida por Juan María Nin, que tenían el 20% cada una y saltarán hasta el 25% del capital.
Así, Bruselas analizará que la operación respete las limitaciones de competencia continentales al pasar a ser Abertis su accionista de control. A su vez, el Banco de España también dio las autorizaciones pertinentes hace dos semanas.
Caixabank entró en Bip&Drive en 2016 para acelerar su crecimiento en el sector del telepeaje. Ahora, fuentes de la organización apuntan a que, alcanzada la fase de consolidación, han optado por deshacerse de los títulos que poseía. "Esto no implica ningún cambio en la comercialización de los servicios", garantizan.
Bip&Drive crece a doble dígito
La firma de telepeajes cerró 2021 con un Ebitda de 5,8 millones de euros, el 26% más que en 2020, y unas ventas de 14,5 millones, el 9% más, tras intermediar operaciones por valor de 258 millones. Su cartera de clientes subió un 10%, hasta 1,25 millones. Lo logró pese al fin de los peajes en vías tan concurridas como la AP-1, la AP-2, la AP-4 y la AP-7.
Para este año, la compañía explicó que augura un crecimiento de "doble dígito". A más largo plazo, contempla como oportunidades la implementación de las zonas de bajas emisiones en las principales ciudades españolas y el pago por uso de las autovías que pretende implementar el Gobierno.
Más allá del pago por uso de las autovías, Bip&Drive tiene todavía un margen de crecimiento muy elevado debido a la escasa implementación del telepeaje en comparación con los países vecinos. El año pasado, Jové explicaba en conversación con este medio que el uso del VIA-T alcanzaba el 85% en el mercado luso superaba el 60% en el italiano y el francés. En cambio, rondaba el 50% de implantación en España tras haber registrado un crecimiento sostenido a lo largo de los últimos tiempos.