Banca y finanzas

El Banco de España incitó la venta de Targobank por las dudas en su gestión

  • El supervisor ve con buenos ojos la integración del banco dentro de Abanca
Sucursal de Targobank.

Eva Díaz, Lucía Gómez

El Banco de España alienta la venta de Targobank, filial española del grupo francés Crédit Mutuel, ante las dudas sobre su gestión, según fuentes financieras. Desde que en 2017 la mitad de la entidad dejará de estar en manos del Popular y pasara a controlar el cien por cien la entidad francesa, las reuniones entre directivos de la entidad y los responsables de supervisión del Banco de España han sido varias en busca de explicaciones sobre la gestión de la filial española.

El punto álgido llegó a inicios de este año cuando Targobank compensó las pérdidas de sus resultados de 2021 canjeándolas contra capital y mermando así la capacidad del banco para operar. Tan solo tres meses después, el grupo francés comenzó el proceso de venta de su banco en España y de las dos aseguradoras, Agrupació y Atlantis. Según las fuentes consultadas, el supervisor financiero nacional cuestionaba la negativa de Crédit Mutuel, con músculo financiero suficiente, de apoyar a la filial.

No obstante, antes de este episodio que precipitó la venta del negocio, el Banco de España, dentro de su habitual labor supervisora, ya vigiló la necesidad de provisiones que necesitaba la entidad tras salir del paraguas del Popular y, para evitar dificultades operacionales, les permitió dotarlas en dos años en vez de una sola tanda.

Abanca se presenta como único candidato para comprar Targobank, tal y como ya adelantó este diario, y el Banco de España, según las mismas fuentes, vería con buenos ojos la integración de la filial de Crédit Mutuel con la entidad de origen gallego.

Este periódico se ha puesto en contacto con el Banco de España, desde donde señalan que en el caso de que hubiera una operación corporativa entre entidades y finalmente saliera adelante, no sería hasta la confirmación de la misma que se valoraría las características de la operación, aunque le corresponde al Banco Central Europeo (BCE) dar autorización final.

Targobank acumula seis años consecutivos en pérdidas. Desde 2016 hasta 2021, el banco acumula unos números rojos que en su conjunto ascienden a 184,5 millones. No obstante, las previsiones internas pasan por continuar con la reducción de pérdidas en 2022 para lograr el break-even en 2023.

"Dejadez" de la matriz

El secretario general de UGT, sindicato mayoritario, Cristian Vázquez, preguntado por elEconomista.es al respecto, traslada que las advertencias del Banco de España sobre la "pésima gestión" de la entidad "son continuas en el tiempo" y la gota que colmó el vaso fue la reducción de capital de finales de 2021. En una reunión a inicios de 2022 con la dirección financiera, Vázquez ya alertó del peligro de esa maniobra que mermaría la capacidad operativa del banco y su solvencia. "Si verdaderamente Crédit Mutuel creía en el proyecto tal y como lo trasladaba a la plantilla desde sus valores mutualistas, tenía que haber inyectado fondos desde Francia para canjear pérdidas preservando el capital para que la filial fuese más fuerte y solvente", dice.

A su juicio, el haber llegado a este punto es debido a "la dejadez y a la falta de interés" de Crédit Mutuel. "La mediocridad y la incapacidad en la toma de decisiones y en la gestión por parte del comité de dirección de Targobank es notable. Antes de llegar a esta situación, la matriz debería haber tomado cartas en el asunto", apunta. Vázquez recuerda que hace tres años Targobank sufrió un ERE que afectó a 150 personas. "Antes de cambiar a los jugadores, quizás habría que cambiar al entrenador, en este caso al director general, François Martin, y el director de negocio, Álvaro de Castro", concluye.

Reducción de capital

Targobank llevó a cabo a mediados de 2021 una reducción nominal de las acciones por un importe de 156 millones "mediante la compensación de pérdidas de ejercicios anteriores", tal y como detallan las cuentas del banco de 2021. De esto modo, el capital social del banco pasó de 326 millones en 2020 a 219 millones en 2021, tras recibir una ampliación de capital de la matriz por 50 millones.