Aragón

Ibercaja crece un 6% y su beneficio neto se eleva a 42,6 millones


    Eva Sereno

    En el primer trimestre de este año, el beneficio neto de Ibercaja se ha situado en 42,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 6% en relación al mes de marzo del año pasado. La entidad mantiene su posición de liquidez -el 20,7% del activo-, y los activos dudosos bajan 185 millones de euros. La tasa de morosidad se sitúa en el 10,4%. Además, en este período han aumentado las operaciones de créditos y préstamos, que sobre todo se han realizado con las pymes, que suponen el 64% de las formalizadas.

    Estas son las principales cifras de los resultados que la entidad financiera ha registrado en los tres primeros meses de este año y que ha difundido a través de una nota de prensa y comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    De acuerdo con los datos aportados, el margen de intereses se ha situado en 158 millones de euros, lo que representa el 4,4% menos que en 2014. El descenso del Euribor hasta el 0,21% en marzo ha afectado a los ingresos procedentes de la cartera crediticia, especialmente de la hipotecaria, referenciada a ese índice. Un efecto que se ha compensado por el descenso del coste del ahorro a plazo y la aportación positiva de los tipos en la nueva producción del crédito.

    Las comisiones netas y diferencias de cambio, de 77,4 millones de euros, crecen un 3,9%, por las provenientes de la gestión de activos, que avanzan un 10,7% por el notable aumento del patrimonio gestionado en fondos de inversión, planes de pensiones y seguros.

    Por su parte, la evolución del margen de intereses y los buenos resultados por comisiones y operaciones financieras permiten que el margen bruto alcance 279 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los gastos de explotación, 144,3 millones, caen un 9,4%, por el esfuerzo realizado en la racionalización de costes y la adquisición de Caja3.

    El resultado antes de saneamientos asciende a 134,4 millones de euros, superando en un 31% el registrado en el primer trimestre del año pasado. No obstante, tras deducir el conjunto de dotaciones y saneamientos destinado a reforzar las coberturas de crédito e inmuebles, 76 millones, el beneficio antes de impuestos alcanza los 60 millones de euros.

    Capital y liquidez

    El Grupo Ibercaja tiene recursos propios por valor de 2.914 millones de euros, lo que equivale a un coeficiente de solvencia total del 12,0%. El ratio de solvencia de mayor calidad (CET1), se sitúa en el 11,5%, superior en 39 puntos básicos al registrado a final de 2014. Calculado bajo la regulación de Basilea III aplicable en 2019, el ratio de capital CET1 es el 10,3%.

    El volumen de activos líquidos del grupo al cierre del trimestre supera los 12.900 millones de euros, el 20,7% del activo. Adicionalmente, la capacidad de emisión de cédulas hipotecarias y territoriales asciende a más de 6.700 millones. Una posición que permite atender holgadamente los vencimientos mayoristas de los próximos ejercicios.

    En relación a los estándares de liquidez exigidos por Basilea III, Ibercaja cumple anticipadamente las ratios LCR y NSFR. Además, la entidad señala que está participando en las subastas realizadas por Banco Central Europeo (TLTROs) con el objetivo de impulsar la financiación a pymes, con un importe acumulado hasta la fecha de casi 1.200 millones de euros.

    Morosidad

    En cuanto a los saldos dudosos, en el último trimestre de 2014 han descendido 185 millones de euros continuando con la tendencia a la baja registrada en períodos anteriores, con lo que la tasa de morosidad del grupo se reduce hasta el 10,4%, manteniendo un gap positivo respecto al sistema del 18%.

    Por segmentos, la financiación a hogares destinada a adquisición de vivienda -que es la de mayor peso en el conjunto de la inversión-, presenta una morosidad del 3,9%. Excluyendo la actividad de promoción inmobiliaria, el índice de mora de la cartera crediticia se sitúa en el 6,3%.

    El total de provisiones para insolvencias, incluidas las asociadas a riesgos y compromisos contingentes asciende a 2.142 millones de euros, lo que representa un ratio de cobertura sobre los riesgos dudosos del 56,7%.

    El riesgo promotor, crédito y activos inmobiliarios procedentes de financiación a construcción y promoción inmobiliaria se ha reducido un 8,5% interanual. Por su parte, la cobertura de los activos problemáticos vinculados al sector inmobiliario alcanza el 52,5%.

    También continúa en este período la tendencia positiva en la comercialización de inmuebles, con un incremento en el número de unidades vendidas de casi el 50% respecto al primer trimestre de 2014.

    Actividad comercial

    Los recursos gestionados de clientes minoristas, 48.971 millones de euros, crecen un 3,9% interanual. Sin embargo, los recursos de balance, 31.441 millones, se reducen ligeramente (-0,2% interanual), mientras que los de intermediación (fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro), aumentan el 12,2% por la migración desde depósitos a plazo. La cuota de mercado de recursos de clientes minoristas del grupo aumenta 5 p.b. en los últimos doce meses.

    En este período, destaca la actividad en el segmento de banca personal y en productos de ahorro, como fondos de inversión. En concreto, el volumen gestionado en fondos de inversión se ha incrementado en un 24,5%, lo que ha permitido a Ibercaja Gestión alcanzar el octavo puesto en el ranking nacional. El 80% de las aportaciones a fondos de inversión se ha materializado a través de la contratación de acuerdos de gestión de carteras.

    El crédito a la clientela bruto se sitúa en 35.467 millones de euros. El volumen total de la cartera ha descendido un 5,6% interanual por el desapalancamiento de los últimos años, mientras las nuevas operaciones del trimestre superan en un 27,8% a las del mismo periodo de 2014.

    Las formalizaciones para actividades productivas distintas de la inmobiliaria aumentan un 41,9%, concentrando casi el 64% de los préstamos y créditos concedidos en los tres primeros meses del año. Ibercaja está apostando por acerca la financiación a las pymes, estando previsto que en este segmento alcance los 2.100 millones de euros en 2015.

    Plan Estratégico

    Ibercaja sigue adelante con el Plan Estratégico 2015-2017, que abre una nueva etapa en la entidad y ha sido uno de los acontecimientos más sobresalientes del trimestre, así como el nombramiento del nuevo Consejero Delegado de la entidad, Víctor Iglesias, y el nuevo equipo directivo. El reto de esta nueva etapa es salir a bolsa y consolidar a la entidad como operador relevante en el sector financiero español.

    Las líneas de actuación del Plan Estratégico se centran en lograr la máxima calidad en la atención al cliente, potenciar los segmentos de banca personal y de empresas, proseguir en la política de ahorro de costes y favorecer el desarrollo de los recursos tecnológicos apostando por la banca digital.

    Entre las metas más destacadas al final del nuevo plan, desde Ibercaja señalan que son alcanzar el 10% de recursos propios de máxima calidad (CET1 fully-loaded), lograr una rentabilidad (ROTE) del 10%, situar la ratio de eficiencia por debajo del 50% y ganar 10 p.b. de cuota de mercado cada año.