La recaída de anoche en Wall Street hace dudar de un rebote a corto plazo en Europa. Como bien dice el refrán, la alegría dura poco en casa del pobre, que en este caso son los alcistas. Además, esta alegría se acaba de forma abrupta, justo cuando uno empieza a coger confianza.
Ayer, la recuperación vespertina de las bolsas europeas, con subidas finales en las mejores y reducción de pérdidas en las peores (la española) generó cierta ilusión en el mercado. Los índices están resistiendo en zona de mínimos o muy ligeramente por debajo. ¿Y si al final es una falsa ruptura bajista y estamos haciendo suelo?
Pero por la noche Wall Street se encargó de recordarnos que, aunque el escenario positivo es posible, lo más probable sigue siendo la continuidad bajista. Después de una apertura alcista y de mantenerse en positivo casi todo el día, los índices se vinieron abajo al cierre. Ni siquiera el famoso maquillaje de fin de trimestre pudo evitarlo.
El Dow Jones (DJI.NY) terminó plano y el S&P 500 logró un alza del 0,13%, pero el Nasdaq (NASDAQ.NQ) cayó otro 0,98%. Y, como saben, el tecnológico ha liderado todo el proceso bajista en las últimas semanas.
Así que lo normal sería una vuelta a las caídas hoy en Europa, al menos en la apertura. Unas caídas que volverán a probar seguramente los mínimos intradiarios del Ibex, que llevan dos días resistiendo. Para que podamos hablar de una recuperación con cierta fiabilidad deberíamos reconquistar inicialmente los 12.500 puntos.
Lo cierto es que ayer hubo pocos motivos para el optimismo. El petróleo llegó a superar los 143 dólares, aunque corrigió posteriormente hasta 140. El único dato relevante del día en EEUU fue el PMI de Chicago, que mejoró un poco pero se mantuvo por debajo de los 50 puntos que indican contracción económica. Y en Europa, el IPC de la zona euro alcanzó el 45, lo que dicta sentencia: habrá subida de tipos el próximo jueves.
El tercer factor en discordia, el sector financiero, lejos de ayudar volvió a ser el peor en Nueva York. Además, Yahoo cayó el 3,15 tras anunciar oficialmente el rechazo a la oferta de Microsoft.
Para hoy tendremos datos muy importantes en EEUU: el ISM industrial, el gasto en construcción y las ventas de coches.