Las empresas de patinetes estadounidenses se convierten en multinacionales
- Tanto Lime como Bird están presentes en varias ciudades españolas
- Las dos empresas californianas obtienen más de 1.000 millones de financiación
Juan Ferrari
Los patinetes eléctricos ya no son un mero entretenimiento sino un negocio de movilidad en alza que ha dado lugar a la aparición de multinacionales que hace unos meses eran simples start-up y ahora atraen financiación para su expansión por todo el mundo. Aunque no son pocas las start-ups que se han creado en los últimos años dentro de la industria de las 'e-scooters', existen dos que despuntan a nivel global por el volumen de financiación que por ahora han recibido. | Un fallo en los patinetes de Lime hacían que frenasen repentinamente.
La primera de ellas es Lime, con sede en San Mateo, California, y que está cofinanciada por Uber. En la actualidad esta cuenta con una financiación de 688 millones de euros (777 millones de dólares estadounidenses), según datos de CB Insights.
La segunda es Bird Rides, también dirigida desde California (pero desde la ciudad de Santa Mónica), y que ha recibido por ahora 370 millones de euros (418 millones de dólares estadounidenses) por parte de los inversores.
Las grandes ciudades del mundo se han plagado de estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) no sin polémica por los conflictos que han surgido especialmente con los peatones, pero también con otro tipo de vehículos. Administraciones locales de ciudades de todo el mundo tratan de encontrar una fórmula para que los patinetes eléctricos (llamados monopatines en América Latina) se puedan usar de forma segura en las ciudades.
Límites de velocidad, restricciones en su uso en las aceras o, incluso, como en el caso de Israel, la existencia de un carné para ellos, todas estas son fórmulas que buscan reducir su peligrosidad. Y, paralelamente, las empresas de alquiler de patinetes se preparan para operar cada vez en más mercados y mediante una flota mayor. La regulación ha hecho que muchas empresas se hayan lanzado a aterrizar en las ciudades que se han dotado de seguridad jurídica dando lugar a que algunas empresas, hasta hace pocos meses start-up, hayan dado un paso adelante y se hayan dotado de capacidad financiera para poder expandirse.
En España, Lime está presente en Madrid, Málaga, Pamplona y Zaragoza y Bird Rides en Madrid y Málaga. Entre las empresas nacionales, Acciona que arrancó en el motosharing está muy activa y actualmente está presente en Madrid y Barcelona, peor con intención de abrir en otras ciudades.
La presencia de empresas de patines es especialmente abundante en Madrid donde compiten 13 empresas después de un reparto por parte del Ayuntamiento que ha establecido el número de patinetes que debe haber en cada barrio: Lime, Bird, Jump, Voi, Ufo, Eskay, Wind, Koko, Acciona, Taxify, Soot, Rideconga, Flash, Mobike, Ari, Tier, Alma, Motit4u, SJV Consulting, Citybee, Movo y Mygo.
En Barcelona la oferta es muy limitad, con la empresa Reby, también en Zaragoza. En Valencia está Ufo y Lime que sólo presta servicio en el campus de la Universidad. En Sevilla está sólo Ufo.
En Zaragoza, el ayuntamiento decidió sacar un concurso y se eligió a Koko y Reby. Málaga es, junto a Madrid, la otra gran ciudad española con mayor oferta: Voi, Tier, Wind, Lime, Eskay, Ufo, Bird y Movo.