Política

Iglesias renuncia a entrar en el Gobierno para que haya acuerdo con Sánchez, pero el PSOE le avisa de que no va a "imponer" ministros

  • Anuncio 24 horas después de que Sánchez le pidiese echarse a un lado
  • Iglesias reclama que, en todo caso, el Gobierno resultante sea proporcional
  • El PSOE advierte: primero el programa, luego Sánchez decidirá su equipo
Pablo Iglesias anunciando su decisión. Captura: Podemos

Mario Becedas

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, da un paso al costado y renuncia a entrar en el Ejecutivo solo 24 horas después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, reconociese en público que no le quiere en su gabinete y que su presencia en el Consejo de Ministros era el "principal escollo" en la negociación entre PSOE y Unidas Podemos. En cualquier caso, Iglesias ha pedido a Sánchez que no haya más "vetos" aparte del suyo. Los socialistas han celebrado la decisión, pero ya han avisado de que la prioridad siguen siendo los contenidos y que Sánchez, tras haber escuchado a todos, decidirá su equipo "sin imposiciones".

"No debo ser la excusa del PSOE para que no haya un gobierno de coalición de izquierdas. Estar o no en el Consejo de Ministros no será un problema siempre y cuando no haya más vetos y la presencia de Unidas Podemos en el Gobierno sea proporcional a los votos", ha escrito Iglesias en sus perfiles en redes sociales.

"El PSOE dice que el único escollo que evita ese Gobierno de coalición soy yo. He estado reflexionando estos días y no voy a ser la excusa"

"El PSOE dice que el único escollo que evita ese Gobierno de coalición soy yo. He estado reflexionando estos días y no voy a ser la excusa. Mi presencia en el Consejo de Ministros no va a ser problema siempre y cuando el PSOE asuma que no puede haber más vetos y que la presencia de Unidas Podemos tienen que ser proporcional a los votos y que la propuesta la va a hacer Unidas Podemos. He trasladado esto a Pedro Sánchez y he pedido a Pablo Echenique que traslade al Partido Socialista nuestra voluntad de negociar ya un Gobierno de coalición de izquierdas, un acuerdo integral -programa y equipos- para sacar adelante la investidura la semana que viene", asegura Iglesias en el vídeo que adjunta a su anuncio.

Las primeras reacciones no se han hecho esperar. Mientras que desde el Gobierno han dejado cualquier tipo de manifestación en manos de Ferraz, los socialistas se han alegrado del paso dado por Iglesias, pero advierten de que no habrá la negociación integral que quiere Unidas Podemos. "Empecemos por los contenidos. Primero programa y luego el Gobierno", afirman rotundos desde el PSOE, aclarando, además, que será el presidente el que "escuche las propuestas y decida el equipo" reconrdando que "sin vetos ni imposiciones podemos llegar a un acuerdo".

Algunos dirigentes socialistas no han podido esconder su satisfacción. Uno de los más veloces, sino el que más, ha sido el diputado socialistas y exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, que ha exclamado en Twitter: "¡Mucho acierto!".

"Una decisión valiente, generosa e inteligente", ha publicado en su Twitter personal el coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, socio de Iglesias en la coalición Unidas Podemos.

Desde Ciudadanos, el diputado Marcos de Quinto ha publicado: "Miedo da que la influencia de esta gente permeabilice hacia el CNI o la RTVE...". Además, se ha preguntado si Iglesias propondrá al cofundador de su formación Juan Carlos Monedero para algún puesto de influencia: "Menuda patata caliente  tiene Sánchez".

En el PP se ha tildado de "vodevil" la pugna entre Sánchez e Iglesias y por parte Vox se ha dicho que tras el "jaque" de Iglesias, a Sánchez se le acaban las "excusas" para una repetición electoral.

La decisión final de Iglesias se produce también pocas horas después de trascender que un 70% de los inscritos en la consulta interna de Podemos sobre el pacto con Sánchez abogase por el Gobierno de coalición con Iglesias dentro y no por un Ejecutivo monocolor del PSOE. El apoyo de las bases suponía un esperado espaldarazo a Iglesias, sin embargo ahora el líder 'morado' se echa a un lado.

Tras asegurar ayer Sánchez y otros cargos del Gobierno como Carmen Calvo que la última oferta del PSOE era ya la de incorporar a dirigentes de Podemos "cualificados" que no fueran el propio Iglesias, este viernes la portavoz socialista en el Congreso Adriana Lastra y la ministra portavoz, Isabel Celáa, admitían abiertamente que otros altos dirigentes de Podemos como Irene Montero, Pablo Echenique o Rafael Mayoral podrían entrar en el Ejecutivo.

Desde la formación 'morada' se aseguraba que vetar a Iglesias era vetar a los demás miembros y llamaban al PSOE a reconsiderar su propuesta sobre Iglesias. Al mismo tiempo, seguían sosteniendo que se debatían entre la abstención y el 'no' en la investidura de Sánchez la próxima semana. El anuncio de Iglesias supone un giro absoluto en el escenario.

Falta por ver en las próximas horas los movimientos que se generen tras este importante paso. A 72 horas de que comience el debate de investidura PSOE y Unidas Podemos tendrían que negociarlo todo tras semanas de marasmo y el resto de partidos con voto clave en la investidura tendrían que dar su pronunciamiento final después de que tanto ERC como JxCat no hayan despejado este viernes su ambigüedad.

Desde el PNV, otra de las piezas maestras para la investidura, se apunta en un comunicado que "la renuncia de Iglesias a participar en un hipotético Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos constituye una señal positiva si es que esta decisión posibilita realmente que se abra de una vez por todas un verdadero proceso negociador". "Hasta el momento, nadie ha llamado al PNV para negociar", aseguran desde la formación nacionalista, si birn matizan que "aguardamos con paciencia y responsabilidad esa llamada, confiados en que se producirá".