Actualidad
"Tienes que dejar de hacer esto": un experto en plantas advierte sobre el peligro de este método que todos han usado para regar
- Cada variedad requiere cuidados específicos que se deben conocer para cuidarlas bien
- Se insta a los hogares españoles a cerrar cortinas y persianas a partir de esta hora: los avisos se extienden a 16 provincias
- Santana, la histórica marca española de todoterrenos que fue proveedor del Ejército y ahora vuelve a la vida de la mano de inversores chinos
elEconomista.es
En un entorno cada vez más urbano no son pocos los que encuentran en las plantas su refugio, o al menos parte de él. Un espacio bien organizado con suculentas o potos que realcen cada rincón puede ser la mejor manera de mejorar tu casa.
Las plantas aportan estética y bienestar, ya que purifican el aire. Sin embargo, no todas son iguales y cada una requiere cuidados específicos. Por ello que surgen cada vez más personas en redes sociales dispuestas a dar algunos consejos a los más inexpertos.
Lo peor que puedes hacer
En esta ocasión ha sido el experto en plantas Álvaro Pedrera, conocido en redes como @ypkue, el que ha explicado una técnica de riego muy extendida, pero muy peligrosa si no se conoce bien la planta.
Y es que, aunque hay muchos trucos caseros para cuidar a tus plantas, lo básico es saber bien cómo cuánta agua necesitan, sus niveles de luz y la forma en la que riegas. Esto es fundamental "si no quieres matar a tus plantas tienes que dejar de hacer esto", arranca el influencer.
Se trata del conocido riego por inmersión que "consiste en sumergir la maceta en agua para que la planta absorba lo que necesita". No es nada nuevo y muchos hemos visto cómo se usa, pero esto "¿vale para todas las plantas?".
La respuesta de Pedrera es clara: "No". Esta técnica solo se debe usar con plantas que requieran un sustrato con humedad constante, tales como los "lirios de la paz, calateas, begonias... Pero evítalo en cactus y suculentas o plantas que necesitan sustratos más secos como la sansevieria, la dracaena", expone.
Hay que hacer esto
Es cierto que hay muchas variedades de plantas, la mayoría venenosas para mascotas, por lo que hay que informarse muy bien de los cuidados y técnicas que requieren.
Lo mejor "si no conoces bien la planta y no quieres llevarte sustos" es "regar siempre desde arriba", termina el experto.
Antes de concluir deja una lista aquellas que sí que pueden hidratarse por este método:
- Calatheas. Una de las mejores opciones ya que no son tóxicas para gatos ni perros.
- Helechos. Esta depende de la variedad: El helecho de Boston (Nephrolepis exaltata) es seguro, pero el resto sí que pueden ser tóxicos.
- Spathiphyllum o Lirio de la Paz. Es muy tóxico provocando irritación oral, salivación, vómitos y dolor al masticar.
- Begonias. Son tóxicas provocando irritación oral y vómitos.
- Oxalis (trébol de la suerte o falso trébol). Son tóxicas y provocan vómitos, diarrea y en grandes cantidades problemas renales.
- Anthurium. Similar al lirio. Tóxica y provoca dolor oral, inflamación de lengua y garganta, babeo y vómitos.