Actualidad

La patronal CEV, defensora de la quita de deuda valenciana, rechaza "fondo y forma" de la condonación aprobada

La consellera Ruth Merino y la vicepresidenta María Jesús Montero.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La patronal autonómica valenciana, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), se suma al rechazo a la condonación de deuda a las CCAA que ha aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez tras su pacto con ERC. Y lo hace porque considera que discrimina a la Comunidad Valenciana frente a otras regiones y a pesar de que ha sido una de las más firmes defensoras de la quita de deuda de la Generalitat desde hace años.

Su propio presidente, Salvador Navarro, es una de las voces que reclaman la necesidad de una quita de la deuda valenciana debido a que la gran mayoría procede del lastre de la infrafinanciación autonómica. Navarro es de los que desde hace más tiempo utiliza directamente y sin medias tintas la denominación de quita, ni reestructuración ni condonación, para referirse a eliminar parte de la deuda del Estado con la Generalitat. Por ejemplo, en la propia reconversión de CEV como patronal autonómica en 2018, tras la desaparición de la antigua Cierval, ya defendió esa quita como una de las patas fundamentales para solucionar el problema de la infrafinanciación valenciana.

Sin embargo, la medida que finalmente ha aprobado el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha gustado a la CEV, que "rechaza el fondo y las formas de la propuesta de condonación de deuda autonómica aprobada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, ya que infravalora el perjuicio de la crónica infrafinanciación que el sistema está causando a la Comunidad Valenciana".

Se suma así al rechazo de la propia Generalitat Valenciana en manos del PP, pero también de Compromís, socio de investidura de Sánchez y aliado en el anterior Gobierno autonómico de los socialistas. Una oposición que los empresarios explican que se deben a "la unilateralidad del método de cálculo propuesto por el Ministerio de Hacienda, tras pactar con ERC", que consideran que debería haberse negociado con las comunidades de régimen común.

Los números no les cuadran

Los empresarios consideran que con el método adoptado por la vicepresidenta María Jesús Montero, la Comunidad Valenciana sale mal parada, a pesar de su infrafinanciación acumulada durante casi dos décadas. "Siendo la peor financiada, es la región a la que menos parte de su deuda se le condonaría, 11.210 millones".

Desde la patronal se compara con el resto de grandes CCAA afectadas y se señala que frente al 29,6% de media del resto de autonomías, a la Comunidad tan solo se le condonaría un 18,44% de su deuda por todos los conceptos -aunque sin los intereses-. Una cifra que si se compara con el 47,16% previsto para Andalucía resulta muy difícil de entender.

En su lugar, CEV apunta que el método "más acertado y transparente" sería una quita lineal para la parte de la deuda que incluya la infrafinanciación causada por la gran recesión, más la provocada por el actual sistema de financiación, así como la derivada de los intereses pagados por esos motivos. Con ese sistema, la cifra a condonar se elevaría hasta los 17.800 millones de euros, según el IVIE, y hasta los 18.144 millones de euros, según Fedea.

La postura de CEV supone limar diferencias con la Generalitat de Mazón después de que hayan salido a la luz pública las diferencias en los últimos días. En línea con el mensaje del Gobierno autonómica, desde CEV se lamenta "que se haya puesto el foco en la quita cuando el primer y principal problema sigue siendo la reforma del sistema de financiación autonómico, que perjudica sobre todo a los valencianos" y reivindica "la implementación del fondo de nivelación hasta la entrada en vigor de un nuevo sistema" que insta Mazón frente a al Gobierno socialista. También pide el desbloqueo del FLA extraordinario, que considera esencial para la liquidez de las cuentas públicas autonómicas.