La tormenta política tras la DANA: Mazón habla por primera vez de errores y apunta a cambios en el Consell
elEconomista.es
Valencia,
La polémica sobre la gestión de la emergencia y la catástrofe causada por las lluvias torrenciales y las riadas en Valencia no amaina, después de que el sábado una gran manifestación recorriese el centro de la capital con el lema de "Mazón dimisión" en su cabecera. Aunque el presidente valenciano sigue insistiendo en que su Gobierno está centrado en la situación de emergencia, hoy ha hablado por primera vez de que "se han podido cometer errores" y de ajustes en el Consell.
Cuando están a punto de cumplirse dos semanas desde la tragedia, Mazón, ha asegurado que están trabajando para "adecuar toda la estructura del Gobierno valenciano a las labores de reconstrucción de la DANA" y que el próximo jueves en su comparecencia en Les Corts, aunque no quiso concretar si eso suponía que iba a haber ceses.
Al ser preguntado directamente por si se plantea algún tipo de remodelación en el Consell o dimisiones, siguió defendiendo que "todo el Gobierno valenciano está absolutamente concentrado en la recuperación" y que el objetivo de estos días, que es la total recuperación", según recoge Europa Press.
Todas las miradas están puestas en la consellera de Justicia, Salomé Pradas, la máxima responsable de Emergencias, que está en el disparadero después de que en los últimos días haya cambiado varias veces la versión sobre lo sucedido en la reunión crítica del centro de emergencias del Cecopi el martes 29 de octubre, en que llegó a asegurar que en el transcurso de la misma se enteró de que existía la posibilidad de enviar los mensajes de alerta a todos los móviles con el sistema ES-Alert, pese a que la propia Administración valenciana había realizado pruebas sobre su funcionamiento.
Expectativas para Les Corts
El propio presidente valenciano volvió a insistir en que será el jueves el momento para "empezar a hablar de política" y evitar "bulos e insinuaciones chocantes e incluso desagradables", después de que su papel estos días se haya visto cuestionado y las continuas polémicas con el Gobierno central por varias actuaciones. También se consideró respaldado por su partido, a pesar de que Núñez Feijóo llegase a pedir la declaración de la emergencia nacional, lo que supondría arrebatarle las competencias
Mazón además aseguró que el centro de gestión de la crisis, el Cecopi, estaba "válidamente constituido" y que el presidente de la Generalitat "no es miembro" de este órgano, después de la polémica al conocerse que no llegó a ese centro hasta pasadas varias horas. Mazón insistió que los miembros que allí estaban eran plenamente operativos y que recibían las informaciones "no necesitan una presencia política" para tomar las decisiones.
Mazón incluso por primera vez señaló que "hay que asumir que se pueden haber cometido errores, sin ninguna duda, hay que hacerlo con toda humildad", aunque enmarcó esa revisión a "todas las administraciones" y defendió sus decisiones por "todos los avisos que sí que se dieron por parte de la Generalitat Valenciana durante los días anteriores, durante aquel día también, múltiples avisos hasta aquella alerta final, en base a las últimas informaciones que, con respecto a la presa de Forata, trasladaba al Gobierno de España".
"Yo lo que le digo es que todo el mundo va a tener que, y estamos obligados todos, a repasar los errores que se pudieron cometer. Yo creo que hay uno que entre todos está claro: quizá, no haber prestado más atención a la Rambla del Poyo; no haber tenido mejor información, aunque no es competencia estricta ni exclusiva, como todo el mundo sabe de la Generalitat Valenciana, y haber estado tan pendientes de la presa de Forata, que afortunadamente no se rompió".
Manifestación
Sobre la multitudinaria manifestación el pasado sábado en Valencia, el popular señala que entiende el "enfado" de los valencianos en la manifestación y ha indicado que están con el dolor de los valencianos si bien "por respeto a las personas que tienen ese dolor" ha rechazado hacer calificaciones de lo ocurrido en la manifestación del sábado en la que se pedía su dimisión ni referirse a "otras cosas que sí que pasaron y que todo el mundo pudo ver".
Mazón ha trasladado su apoyo a los 31 agentes de la Policía que resultaron heridos "y que tampoco se merecen eso desde mi punto de vista". "Conductas violentas, agresiones a la Policía, agresiones de otro tipo que se dieron también al patrimonio y conductas de otro tipo, yo no las voy a calificar ni voy a hacer valoraciones sobre ellas", ha sostenido.