Actualidad

Begoña Gómez cierra la web que utilizaba el software de la Complutense


Ángela Poves, Javier Romera

Begoña Gómez ha borrado la web del software para empresas, Transformatsc.org, dos días después de que la Audiencia Provincial facultara al magistrado Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa de Pedro Sánchez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, para asumir una nueva rama de instrucción, que podría suponer una nueva imputación de Gómez por un delito de apropiación indebida.

Según la asociación Hazte Oír, personada como acusación popular en la causa, Gómez habría borrado la web en un momento delicado para ella, dado que el pasado lunes la Audiencia aplazó su decisión sobre el archivo de la investigación que solicitaba su defensa. En el escrito, los denunciantes aseguran que la web fue borrada el día 26 de septiembre y que es un "elemento nuclear de la querella". Cabe recordar, que la propia Universidad Complutense ya instó al magistrado a investigar a Gómez sobre este asunto, pese a que ella misma negase a este periódico que no habría realizado "negocios" con el software.

En cualquier caso, Gómez pudo haber utilizado como reclamo el software propiedad de la Universidad Complutense para que las pymes pudieran adaptarse a los criterios de sostenibilidad y tener un mayor acceso a financiación e inversores. Es una plataforma que Telefónica, Indra y Google crearon en exclusiva para la Cátedra de Transformación Social el año pasado y que, en principio, no puede utilizarse fuera de ella.

En su página web, Tranforma TSC explica que "el uso de este software no tiene coste, y puede ser utilizada por cualquier empresa que quiera transitar el camino hacia la sostenibilidad. Además, tanto la Universidad Complutense de Madrid como el resto de sus colaboradores llevan a cabo su gestión sin ningún ánimo de lucro". Lo que no especifica después son las tarifas por sus servicios de consultoría, teniendo en cuenta que se trata de una empresa que sí que tiene como objetivo los beneficios económicos.

"Resulta de especial gravedad en tanto pareciera que se intenta esconder la aplicación (la plataforma) pero se puede operar por lo que esta parte desconoce si se trata de un mecanismo temporal para, posiblemente, eliminar pruebas que pudieran ser de especial interés en las presentes diligencias", se recoge en la denuncia de la acusación, que insta a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a investigar este borrado y los delitos que se deriven.

La querella establece que la esposa de Sánchez habría cometido los delitos de administración desleal, malversación e intrusismo. En cualquier caso, si finalmente es imputada, el procedimiento tendría que dictarse en una nueva resolución de Peinado y siempre discurriría independiente a la investigación que ya está en curso.