Así es el fondo de inteligencia artificial que replica la mente de Warren Buffett: ideas de inversión generadas por ChatGPT, Gemini y Claude
- El magnate Warren Buffett le niega a su hija un préstamo de 36.000 euros para reformar la cocina: "Ve al banco como todos los demás"
- Así funciona la economía de la Iglesia española: patrimonio del clero, salario de los curas y beneficios fiscales
- El "timo" de la longevidad y las zonas azules: "Los registros de los centenarios tienen errores administrativos y fraude de pensiones"
Cristian Gallegos, elEconomista.es
El cerebro de Warren Buffett y otras leyendas financieras impulsarán un nuevo fondo cotizado (ETF) de inteligencia artificial de la mano de la startup fintech Intelligent Alpha. Hablamos de una apuesta audaz de Wall Street para explotar nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para imitar las leyendas de las finanzas.
El nuevo fondo tiene como objetivo aprovechar el pensamiento de las mentes más ilustres del mundo de la inversión, donde entran figuras como Buffett o David Tepper, con el fin de potenciar las carteras sus clientes. Todo esto, generado por ChatGPT, Gemini y Claude.
El fondo cotizado en bolsa Intelligent Livermore (LIVR), creado por la startup Alpha, utiliza ChatGPT de OpenAI, Claude de Anthropic y Gemini de Google, apodado el "comité de inversiones", con el fin de crear una colección de valores, con un poco de ayuda de seres humanos, según detalla una reciente publicación de Fortune.
Según una publicacion de Financial Post, el trío de chatbots generará entre 60 y 90 empresas globales que abarcan una serie de sectores, temas y geografías, incluidos la atención médica, las energías renovables y América Latina, por nombrar solo algunos.
Para armar la cartera, se alimentarán los modelos de lenguaje de gran tamaño, conocidos como LLM, "con un aluvión de información financiera disponible públicamente combinada con filosofías de inversión específicas para que la IA las emule", explica el medio económico.
El emulador de mentes brillantes
El ETF o fondo cotizado, que lleva el nombre del famoso corredor de bolsa del siglo XX Jesse Livermore, creó su estrategia de inversión única combinando información financiera con cartas públicas, entrevistas y declaraciones de otras leyendas financieras como Warren Buffett, así como los multimillonarios gestores de fondos de cobertura Stanley Druckenmiller y David Tepper, entre otros, según explicó a Fortune el CEO de Intelligent Alpha, Doug Clinton.
"Pueden replicar o simular ser cualquier inversor. Ese es uno de los superpoderes de la IA", señaló Clinton. "Puede ser un inversor de crecimiento súper agresivo o un acólito de Buffett muy consciente del valor", agregó.
El ETF, que comenzó a cotizar ayer miércoles, cuenta a Meta, Nvidia y TSMC entre sus principales participaciones y tiene un índice de gastos del 0,69% .
Antes de lanzar Intelligent Alpha, Clinton experimentó primero con ChatGPT, y luego con otros chatbots de IA, para intentar construir una cartera que pudiera superar al S&P 500, detalla Fortune.
Aunque el ETF LIVR es el primero de la compañía, Clinton dijo a Fortune que tiene la intención de crear un conjunto de productos de inversión centrados en IA dirigidos tanto a inversores institucionales como minoristas, con el objetivo de alcanzar 1 billón de dólares en activos bajo gestión. "Queremos construir un BlackRock impulsado por inteligencia artificial", afirmó.