Actualidad

El alcalde de San Fernando carga contra Ayuso por el nuevo parque de El Pilar: "La prioridad son los vecinos afectados por la Línea 7B de Metro"

Imagen aérea de los trabajos de consolidación de los terrenos de San Fernando de Henares. Foto: Ayuntamiento de San Fernando.

Carmen Delgado

El drama de la Línea 7B de Metro de Madrid sigue sumando capítulos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves durante el Debate sobre el Estado de la Región la construcción de un parque en la zona donde se ubicaba el residencial El Pilar, que fue demolido como consecuencia del hundimiento del terreno por la construcción de la Línea 7B de Metro. Un proyecto que ha sido criticado por el alcalde de San Fernando de Henares, que considera que hay otras prioridades en este "drama".

Javier Corpa detalla en un comunicado que ha conocido la existencia de los planes de la Comunidad de Madrid por la prensa y ha desmentido "tajantemente" que el Ayuntamiento ha realizado aportaciones a dicho proyecto.

"Nos comunicaron que iban a hacer un parque en esta zona y que nos iban a enviar el anteproyecto, pero no ha sido así y, sin duda, deberían contar con la opinión de este Consistorio", ha aseverado.

El regidor ha incidido en que "la prioridad máxima" en estos momentos deben ser los vecinos afectados por "este drama creado por los sucesivos gobiernos autonómicos".

"Al derribo de muchos hogares se unen numerosas viviendas con afecciones y daños, y no sabemos qué pasará ni cómo van a intervenir en este sentido; además de familias que, todavía no han cobrado sus indemnizaciones y otras que, próximamente, verán como sus casas son demolidas" ha señalado Corpa, al tiempo que ha puntualizado que "esto es lo urgente y lo inmediato".

Un parque de cinco millones de euros

El proyecto de la Comunidad de Madrid contempla la construcción de una zona verde de 12.000 metros cuadrados en el área que ocupaba el complejo dotacional El Pilar en la localidad. El nuevo parque supondrá una inversión de cinco millones de euros y estará listo a partir del segundo semestre de 2025.

Proyecto del nuevo parque en San Fernando de Henares. Foto: Comunidad de Madrid.

Según ha detallado Ayuso, la obra será ejecutada por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras y ha sido proyectada en dos fases que comenzarán en enero con el acondicionamiento de las calles limítrofes, donde se dará prioridad al peatón sobre los vehículos.

"En todo momento, se ha diseñado teniendo en cuenta las aportaciones del Ayuntamiento de la localidad para atender las necesidades de los vecinos y afectados por la línea 7B" ha declarado la presidenta regional, quien ha agregado que la atención a los vecinos afectados ha sido siempre "una prioridad" para su Ejecutivo.

En este sentido, Ayuso ha recordado que se han abonado ya indemnizaciones a 67 familias de San Fernando por valor de casi 10 millones de euros y se bonificará el 100% de los impuestos de gestión autonómica que estén relacionados con la compra de una vivienda.

Proyecto del nuevo parque en San Fernando de Henares. Foto: Comunidad de Madrid.

Un informe alertaba de las deficiencias

No es la primera vez que el alcalde de la localidad arremete contra la gestión de la Comunidad de Madrid en los problemas derivados del hundimiento del túnel de la Línea 7B del Metro. A finales de junio, Corpa aseguró sentirse "engañado" después de reconocer que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso había "ocultado" un informe que alerta de la situación del Metro en la localidad y de las graves deficiencias de su infraestructura.

El informe en cuestión fue realizado por Intemac en abril y concluía la necesidad de acudir a la tramitación de emergencia para la realización de las obras de impermeabilización en la Línea 7B de Metro entre San Fernando y Hospital del Henares.

El documento alertaba de "una situación real de peligro para personas y bienes" a lo largo y ancho del trazado, que el túnel de la línea 7B de Metro "se hunde el doble de rápido a pesar de estar clausurado desde hace más de dos años". Asimismo, indicaba que los trabajos de "estabilización y consolidación" del suelo realizados en San Fernando de Henares (35-45 metros de profundidad) "no han sido útiles para frenar el hundimiento del suburbano, ni tampoco para eliminar las terribles consecuencias sobre el parque urbanístico" del municipio.

Una inversión millonaria para garantizar la seguridad

Según datos de la Comunidad de Madrid, solo en este último año se han invertido más de 70 millones de euros en las actuaciones realizadas en este tramo de la línea 7B de Metro de Madrid que lleva cerrado desde agosto de 2022 y cuyo futuro está en el aire.

Hasta el momento, la Comunidad de Madrid ha conseguido garantizar la seguridad de todos los edificios y los vecinos de la zona después de que se hayan consolidado los terrenos en superficie y se haya reducido en un 90% el caudal de agua del pozo de bombeo y ventilación de Metro, situado en la calle Rafael Alberti del municipio.

Desde el Ejecutivo regional se continúa trabajando en el túnel para conseguir una estabilización total de los asientos para tratar de contener las filtraciones de agua. Por ello, desde el pasado 3 de junio se están realizando obras de impermeabilización del trasdós, consolidación del terreno en el mismo, y reparaciones de la superestructura y del drenaje del túnel entre las estaciones de Hospital del Henares y San Fernando.

Asimismo, la Comunidad de Madrid continuará realizando los trabajos de monitorización y auscultación necesarios para seguir garantizando el control permanente del estado de las edificaciones, el terreno y el túnel.