Actualidad

El Estudiantes, el nexo entre Pedro Sánchez y Reale que posibilitó el patrocinio de su mujer

La plantilla del Estudiantes con Sánchez sentado en el primer puesto a la izquierda

Ángela Poves, Javier Romera

"Un mensaje de los colegas, que vayas buscando cancha cerca de Moncloa". Era 2016 y David Sanza, corredor de seguros, se dirigía así en un programa de televisión de La Sexta a su amigo Pedro Sánchez, que dos años después se convertiría en presidente del Gobierno. Ambos se habían conocido en el instituto madrileño Ramiro de Maeztu y a ambos les unía una pasión: el club de baloncesto Estudiantes. El consejero delegado de Reale, Ignacio Mariscal, aseguró que fue Sanza el que le presentó a Begoña Gómez, la mujer de Sánchez, con el objetivo de que patrocinara su cátedra. Pero es que el propio Mariscal también está ligado al Estudiantes.

Mariscal, dos años mayor que Sánchez y Sanza, nació en Burgos en 1974. Se licenció en Derecho y ADE por la Universidad de Deusto y, curiosamente también, pasó por el club de baloncesto del Ramiro. En esta ocasión, según refleja él mismo en su Linkedin, como director financiero cuando tenía 23 años. "Yo nunca he jugado al baloncesto", asegura ante la llamada de este periódico y ante las sospechas de algunos representantes de la acusación particular de que podría haber estado en el mismo equipo que Sánchez o Sanza. Aunque su paso por el club, de hecho, fue algunos años después, el equipo de la demencia se convierte en el nexo de unión y en la razón que explica las amistades de Sánchez y su intermediación para que Reale acabara aportando 60.000 euros a la cátedra de Begoña Gómez.

La Cátedra ha celebrado cuatro ediciones del del máster de transformación social con un presupuesto de 126.000 euros, posicionándose así como el décimo con mayor dotación económica de las 54 Cátedras extraordinarias de la Universidad Complutense. Fundación la Caixa aportó otros 60.000 euros y Numintec, la empresa fundada por José María Torres, el actual presidente de Conpymes, la patronal impulsada desde el Gobierno para hacer frente a Cepyme, aportó otros 6.000 euros más. La Cátedra contó, además, con la colaboración, entre otros, de la ONCE; la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) o la Asociación Española de Fundaciones (AEF).

La huida de Reale, además de otros patrocinadores como Telefónica, Indra, Google y la Cámara de España, entre otros, forzó el pasado mes de junio a Gómez a suspender el programa. En el convenio de colaboración entre la Complutense y Fundación La Caixa y Reale, se establecía ya un protocolo de prevención de posibles delitos que posibilitaba la retirada de los patrocinios. Por su parte, la compañía de seguros justificó su retirada por el escaso número de alumnos, además de por una bajada en la calidad de los contenidos; mientras, La Caixa argumentó que continuaría con su aportación porque consideraban que el máster estaba dando sus frutos respecto al número de alumnos. En concreto, 248 alumnos; un dato que fue aportado por el subdirector general de Fundación La Caixa, Marc Simón, y por la propia Begoña Gómez, pero que comprende el conjunto de alumnos, teniendo en cuenta también el otro máster que codirige la esposa de Pedro Sánchez en la UCM.

Sin embargo, el CEO de Innova Next, perteneciente al grupo Barrabés y profesor también del máster, Juan Luis Ciprés, habló de entre una decena y una quincena de alumnos por curso. Las plazas para cursar la titulación estaban limitadas a una cifra de 20 personas, según la documentación interna de la Universidad, a la que ha tenido acceso este periódico, pero ningún año se alcanzó esa cifra. De hecho, según las fuentes consultadas por este periódico nunca se pasó de 15 alumnos.