Actualidad

Pedro Sánchez envía una carta al juez Peinado en la que le recuerda que tiene derecho a declarar por escrito por el caso Begoña Gómez

Foto: EP.

elEconomista.es

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha mandado una carta al juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado Número 41 de Instrucción, para avisarle de que está dispuesto a declarar y de que tiene derecho a declarar por escrito.

Peinado citó a Sánchez para declarar por el caso que implica a su mujer, Begoña Gómez, investigada por posibles delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias. La cita es el próximo 30 de julio en el Palacio de la Moncloa, lugar al que el juez tiene pensado desplazarse.

Sin embargo, Sánchez recuerda en su misiva que su comparecencia es "inescindible" de su condición de presidente del Gobierno, razón por la cual debe declarar por escrito haciendo cumplir el artículo 412.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Este artículo, en concreto, y tal y como puede comprobar en este enlace, explica que el presidente del Gobierno (y otras figuras como el resto del Gobierno, la presidencia del Congreso o los presidentes de las Comunidades Autónomas, por ejemplo) "están exentos de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo".

Sánchez hace hincapié en que, aunque considera que su declaración ha de ser por escrito y no presencial como solicitó Peinado, es su deber "preservar el sentido propio de la institución (de la presidencia del Gobierno)" declarar por el caso que afecta a su mujer.

Vox pide a Peinado que mantenga la citación presencial

Las acusaciones populares en el caso han solicitado al juez instructor que mantenga la declaración testifical de Pedro Sánchez de forma presencial en La Moncloa y no por escrito, según recoge Europa Press.

un escrito elaborado por la dirección letrada del partido político Vox explica que el conocimiento de la citación no lo ha tenido "por su cargo de presidente", lo que fundamentaría su testifical por escrito.

Recuerda que además de Gómez, también constan como investigados el empresario Juan Carlos Barrabés y el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, que han declarado que no les une amistad alguna con Sánchez, por lo que "ni tan siquiera podría utilizar la dispensa del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para no declarar por razón de afinidad".

Además, acusa a la defensa de Begoña Gómez de mala fe procesal al advertir de errores en la providencia del juez por la que citaba a Sánchez, ya que, aunque "contenía un error aritmético" al citar artículos de la ley, "cualquier licenciado o graduado en Derecho advertiría sin mayor análisis jurídico que de ningún modo vulnera la tutela judicial efectiva puesto que hace referencia (...) de manera clara, que no es con ocasión del ejercicio del cargo de presidente del Gobierno de España" por lo que se le cita.

Para esta acusación popular, la misiva de Sánchez "carece del más mínimo sentido" y de la misma se desprende que busca "sustraerse a la acción de la Justicia". "De continuar, o negarse a ser recibido en declaración como testigo, solicitamos que se proceda a informar al Ministerio Fiscal de conformidad con el artículo 414 LECrim", añade.