La justicia pedirá imputar a Puigdemont por traición por buscar el apoyo de Putin para desestabilizar España
- Pretendía que Rusia financiara el independentismo y pagara la deuda con España
- La Abogacía del Estado pide el "alzamiento" de la orden de detención contra Puigdemont
- Así fue la reunión de Puigdemont con contactos rusos en su residencia oficial
Eva Díaz
Madrid,
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre López, pedirá al Tribunal Supremo (TS) imputar al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, por traición y malversación de fondos públicos por buscar el apoyo de Rusia para una futura República catalana separada de España y desestabilizar así el país y la Unión Europea. Cabe destacar que ambos delitos son exonerables con la nueva Ley de Amnistía.
El magistrado, en un auto de este 21 de junio al que ha tenido acceso elEconomista.es, ha abierto una pieza separada para investigar la injerencia rusa en el proceso del independentismo catalán.
El auto señala que Puigdemont a la cabeza, ayudado de su abogado Gonzalo Boyé y su asesor Josep Lluis Alay, además de varios miembros más del gobierno catalán y empresarios, buscó el apoyo del Gobierno de Vladímir Putin para obtener financiación para la independencia de Cataluña, así como para pagar la deuda de la CCAA con el resto de España.
"Se dio la circunstancia que diferentes países de la Unión Europea dieron la espalda al secesionismo catalán en un momento en que sus deseos de independencia coincidieron en el tiempo con la política de Rusia, ambos intereses configuraron el procès como el escenario idóneo de sus mutuos intereses. Para la política rusa, el procès era una herramienta perfecta que le podría ayudar a avanzar en sus objetivos estratégicos contra Occidente", dice el auto.
Y añade que, en caso de que el proceso secesionista hubiera finalizado con éxito, "Rusia habría contado con una puerta trasera para desestabilizar toda la UE".
De momento, el juez ha imputado a once personas, entre ellas el expresidente catalán Artur Mas, varios miembros del Ejecutivo de Cataluña y el empresario ruso Aleksander Dmitrenko, y ha indicado que una vez concluya la instrucción de la pieza separada, es decir, una vez acabe la investigación, pedirá al Supremo que impute a Puigdemont, ya que como aforado (eurodiputado) no puede hacerlo un tribunal inferior.
Financiación con criptomonedas
Según el auto, de las pruebas recabadas a través de la documentación y dispositivos móviles de los implicados, se demuestra que "personas del más alto nivel del Gobierno de la Generalitat, incluido su presidente [...] mantuvieron contactos con individuos cercanos a los servicios de inteligencia rusos y al gobierno de la Federación de Rusia".
Asimismo, el auto también destaca que el independentismo catalán buscó financiarse a través de operaciones con criptomonedas. La intervención de las conversaciones de un de los implicados reveló que Puigdemont pidió a Víctor Terradellas (político independentista primero de CiU y luego de CDC, imputado en esta causa) que "siguieran con el tema de las criptomonedas" para que la futura república catalana desarrollara una legislación propia favorable para la proliferación de las criptomonedas adecuada a los intereses rusos y así "ellos" podrían ayudar y avanzar de forma unilateral hacia una república digital catalana. La conversación hacía referencia también a que las autoridades europeas podrían prohibir una moneda catalana, pero no las criptomonedas.
De las conversaciones telefónicas también se extrae que Puigdemont estaría informado de las actividades que se realizaban en el campo de las criptomonedas. Además, el auto demuestra que Víctor Terradellas acabó finalmente viajando a Moscú el 27 de septiembre de 2017 para reunirse con altos cargos del Gobierno ruso.
Otra prueba más de la intención del Ejecutivo catalán de Puigdemont de buscar financiación del Gobierno ruso es que en los papeles incautados en los registros de las sedes de la Fundación IGMAN y la Fundación CATMON aparecieron documentos en los que aparecía la palabra 'Putin' y, en el margen derecho, las palabras 'política' y 'financiación'.