Actualidad

Foment despeja el camino para que Sánchez Llibre siga como presidente

  • La asamblea de la patronal eliminará el próximo lunes la limitación de mandatos, como ya hizo CEOE
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

La asamblea de Foment del Treball votará el próximo lunes una reforma estatutaria para eliminar la limitación de mandatos de su presidente.

En concreto, se modificará el artículo 19 de los vigentes estatutos: "El presidente de Foment es elegido por la Asamblea General de entre sus miembros. Podrá ser reelegido únicamente para un segundo mandato completo de forma consecutiva". Tras el levantamiento de este veto, el líder de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, podría seguir al frente de la organización si así lo quisiera y recabara los apoyos necesarios cuando expire su actual mandato en 2026.

El aval a la reforma interna se da por descontado en la casa grande del empresariado catalán. La modificación ya salió adelante por unanimidad tanto en el comité ejecutivo como en la junta directiva, órganos de gobierno de Foment. Pese a que de forma oficial la organización desvincula este movimiento de la posibilidad de que Sánchez Llibre se mantenga al frente de la patronal, las fuentes consultadas por elEconomista.es destacan el amplio respaldo que concita el exdiputado de Convergència i Unió (CiU).

"Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?", se pregunta el representante de una entidad con asiento en la junta. Sánchez Llibre alcanzó la presidencia de Foment por primera vez en noviembre de 2018, cuando tomó el testigo a Joaquim Gay de Montellà, y fue reelegido en julio de 2022.

Por tanto, su segundo mandato acaba en 2026. Sería entonces cuando podría optar a la reelección para encarar un tercer periodo. Por ahora no se barajan otros nombres. En la pugna que Foment abrió con CEOE por el liderazgo de la confederación, la candidatura de Virginia Guinda se interpretó por parte de algunos observadores como un test ante un eventual relevo de Sánchez Llibre.

En los mentideros empresariales esta opción no se contempla hoy por hoy, aunque se insiste en que el cambio estatutario no implica sí o sí que el democristiano conserve el timón de Foment. En este sentido, se recuerda que CEOE también suprimió en 2022 el tope de dos presidencias consecutivas.

Por cierto, fue un catalán, Joan Rosell, quien impulsó en ambas patronales esta limitación al estilo de las que rigen en la esfera política. Lo hizo después de encabezar Foment de forma ininterrumpida durante casi dieciséis años, entre 1995 y 2011.

Foment gana proyección

La llegada de Sánchez Llibre a la cúspide de la patronal catalana supuso un revulsivo para la entidad, que ganó proyección pública y peso en la toma de decisiones más allá de las estrictamente relacionadas con su rol en el diálogo social.

En los últimos años, Foment ha participado en todos los debates de calado de la sociedad catalana y española. Desde la ampliación del aeropuerto de El Prat hasta la moderación de la fiscalidad, donde destaca su batalla en los tribunales contra el impuesto de Patrimonio.

Para estrechar lazos con el conjunto de actores públicos y privados ha tomado dos iniciativas. Por un lado, el recauchutamiento del think tank Instituto de Estudios Estratégicos, en manos de Jordi Alberich. Por otro, ha abierto una sede de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales en Madrid. Este satélite de Foment, con más de un siglo de historia, se relanzó en 2020 y se ha usado para poner una pica en la capital española, donde ha abierto oficina muy cerca del Congreso de los Diputados.

Otra de las tareas de Sánchez Llibre ha sido reivindicar Foment como un espacio abierto a las pequeñas y medianas empresas catalanas. La creación del Consejo Territorial de la Pyme, que aglutina las 20 organizaciones de toda Cataluña confederadas en Foment, va en esta dirección. No se escapa que esta cercanía con el pequeño empresario supone entrar en competencia con Pimec, la patronal catalana de pymes que lidera Antoni Cañete.