Sánchez fortalece el ala económica del Gobierno con otra vicepresidencia y traspasa Justicia a Bolaños
- Escrivá sale de Seguridad Social y será ministro de Transformación Digital
- Pilar Alegría será portavoz del Gobierno además de ministra de Educación
- Los 22 ministros y ministerios del nuevo Gobierno que presidirá Sánchez
María Medinilla
El recién reelegido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes el nuevo Ejecutivo, que cuenta con una cuarta vicepresidencia a manos de la ministra de Hacienda y Función Pública María Jesús Montero, y que refuerza el ala económica. El nuevo Ejecutivo mantiene 22 ministerios aunque con cambios en las competencias. Del total, 12 están dirigidos por mujeres y cinco quedan en manos del socio de la coalición Sumar.
La creación de una cuarta vicepresidencia resuena desde hace varios días y hoy se ha confirmado. La dirigirá Montero, que seguirá como ministra de Hacienda y Función Pública en esta nueva legislatura en la que la tarea más inmediata será la elaboración y presentación del techo de gasto antes de abordar el proyecto de ley de Presupuestos para 2024.
El estado final de las vicepresidencias dependerá de lo que finalmente ocurra con la actual vicepresidenta primera, Nadia Calviño, que se postula para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Si bien la elección para el órgano financiero comunitario estaba llamada a ser fijada en diciembre, la votación podría demorarse hasta primavera. De momento, Sánchez mantiene a Calviño con nuevos ámbitos a su cargo: será vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa.
La vicepresidencia segunda sigue recayendo en Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. La tercerala mantiene Teresa Ribera, sin cambios al frente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Sánchez eleva el poder de Bolaños
Confianza también la depositada por Sánchez en Félix Bolaños, que se mantendrá al frente del Ministerio de Presidencia y, además, pasará a llevar la cartera de Justicia en sustitución de Pilar Llop. El paso a 'superministro' aumenta exponencialmente su poder dentro del Ejecutivo, con una cartera de especial relevancia para gestionar la ley de amnistía.
Otro de los grandes cambios lo protagoniza José Luis Escrivá, que cambia el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para ponerse al frente del nuevo departamento de Transformación Digital, que se disgrega del ministerio de Calviño. Esta decisión se enmarcaría también en las dudas sobre el futuro de Calviño ya que, de finalmente dejar el Gobierno para irse al BEI, Economía podría asimilarlo Escrivá.
Continuarán en sus cargos el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el ministro de Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares, la ministra de Defensa, Margarita Robles, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que suma Universidades a su cartera.
Isabel Rodríguez sigue pero con cambio en sus funciones. La hasta ahora ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno asumirá el resucitado Ministerio de Vivienda, que incluirá además Agenda Urbana. Así, adhiere funciones que hasta ahora capitaneaba Raquel Sánchez y con el control de los alquileres como uno de los retos principales.
Pilar Alegría será la nueva portavoz del Gobierno. Además, mantendrá el ministerio de Educación y Formación Profesional y sumará la cartera de Deportes, hasta ahora asumida dentro de la cartera de Cultura.
Nuevos nombres
Uno de los nuevos miembros del Gobierno es el exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, quien asumirá el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el nuevo Gobierno que echará a andar en unos días, funciones que en la legislatura anterior también asumió Raquel Sánchez.
El Ministerio de Seguridad Social, por su parte, recaerá en Elma Saiz, exconsejera de María Chivite en el Gobierno de Navarra.
La cartera de Industria y Turismo recae en exalcalde de Barcelona (2006-2011) Jordi Hereu, según han trasladado fuentes socialistas a primera hora de este lunes. Hasta ahora, era competencia de Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo en la legislatura anterior.
El expresidente de Canarias y actual Secretario general del PSOE en las islas Ángel Víctor Torres (2019-2023) será el nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, un departamento de nueva formación que en la primera parte del nombre asume la función que desarrollaba la ministra y portavoz, Isabel Rodríguez, y en la segunda, la que también ostentaba Félix Bolaños como ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes.
Mónica Garcia deja el cargo de líder de la oposición en la Comunidad de Madrid por Más Madrid y se confirma como ministra de Sanidad en sustitución de José Miñones; es uno de los ministerios de más relevancia 'cedidos' a Sumar. Las otas carteras bajo la titula de Díaz las asumen Pablo Bustinduy, nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, sustituyendo en el cargo a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, Ernest Urtasun, nuevo ministro de Cultura, y la portavoz de IU, Sira Rego, al frente de Infancia y Juventud. Junto a Trabajo, estos son los cinco ministerios que gestiona Sumar y que confirman la salida de Podemos del Ejecutivo.
El último en trascender ha sido el ministerio de Igualdad, que lo dirigirá Ana Redondo García. La hasta ahora concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, y ex 'número dos' de Puente en la ciudad, hereda la cartera que dirigió la exministra Irene Montero y que se traslada bajo el paraguas socialista en este nueva etapa.
"Experiencia y juventud" en el nuevo Gobierno
En la presentación del nuevo Ejecutivo, Sánchez ha descatado que el nuevo equipo destaca por el "alto perfil político" de los nuevos componentes del Gobierno, que aúnan experiencia y juventud y que cuentan con una gran capacidad de gestión y para llegar a acuerdos. Con el nuevo equipo, Sánchez promete "dotar de estabilidad al país los próximos cuatro años" y extender la estala de los últimos cinco años en los que España, ha indicado, "está más fuerte".
El jefe del Ejecutivo ha destacado durante sy comparecencia que el nuevo Gobierno introducirá "nuevas prioridades", con la "creación de nuevos ministerios como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Transformación Digital o el Ministerio de Juventud e Infancia. Y va priorizará el diálogo y la negociación en una legislatura que va a ser clave para la cohesión social y territorial de España".
Son nueve los nombres salen definitivamente del Gobierno. Uno de ellos es Alberto Garzón (IU), exministro de Consumo que ya anunció el pasado viernes que dejaba la primera línea política. Tampoco estarán en la nueva andadura, Miquel Iceta (exministro de Cultura), Raquel Sánchez (exministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), Irene Montero (exministra de Igualdad), Ione Belarra (exminista de Derechos Sociales y Agenda 2030), Pilar Llop (exministra de Justicia), José Miñones (exministro de Sanidad), Héctor Gómez (exministro de Industria, Comercio y Turismo) y Joan Subirats (exministro de Universidades). Para ellos Sánchez también ha tenido unas palabras de "reconocimiento y gratitud por el gran trabajo realizado".