Actualidad

Saica invierte más de 70 millones en ampliar sus instalaciones en Zaragoza

  • La empresa pone en marcha un nuevo almacén automático de bovinas y un edificio de I+D+i
  • Anuncia una segunda planta en Estados Unidos para impulsar su expansión en el país
  • La compañía avanza en el plan estratégico 2025 que contempla inversiones superiores globales a 1.000 millones de euros
Saica ha puesto en marcha un nuevo almacén y un edificio de I+D+i en sus instalaciones en El Burgo de Ebro, en Zaragoza.

Eva Sereno
Zaragoza,

Saica sigue creciendo. La compañía ha vuelto a apostar por Zaragoza para acometer nuevas inversiones que superan los 70 millones de euros. Una cuantía que se ha destinado a poner en marcha nuevas instalaciones en el centro productivo zaragozano de El Burgo de Ebro.

Esta inversión se distribuye en dos nuevas instalaciones. Una de ellas es el nuevo almacén automático de bobinas de papel (Almaut), de 16 pisos, al que se han destinado un total de 65 millones de euros y que tiene una capacidad de almacenaje de 65.000 toneladas de papel. Esta infraestructura permitirá al grupo aragonés, especializado en la producción de cartón ondulado y embalajes flexibles, ganar en agilidad -ya que se trabaja las 24 horas durante 363 días-, y fiabilidad en sus procesos. 

El nuevo almacén, que recibe la producción de las tres máquinas de producción de papel de la planta de Zaragoza, supondrá a su vez una optimización de la logística desde este centro de producción en El Burgo de Ebro, que concentra un tercio del volumen total fabricado. A partir de ahora, Saica tendrá capacidad de suministrar a los clientes en el período de 48 horas desde la recepción del pedido.

El nuevo almacén también permitirá que las personas puedan trabajar en un entorno más seguro puesto que, con su diseño, se ha logrado aislar a los profesionales de las carretillas, minimizando posibles riesgos que conlleva tener que mover bobinas con un peso de hasta unas dos toneladas. 

El resto de la inversión, en torno a los siete millones de euros, se ha destinado un nuevo edificio de I+D+i con equipamiento de vanguardia en el que trabajarán entre 50 y 55 personas, aunque algunos profesionales no estarán situados en Zaragoza, sino en otros países. 

En este centro, de unos 4.000 metros cuadrados, Saica trabajará principalmente en el desarrollo de nuevos productos y en el diseño de novedosos embalajes. Una línea de acción dentro de la que se establecerán sinergias con compañías o posibles clientes para dar respuesta a necesidades específicas de embalajes, dado que aquí se ha ubicado el Centro Nacional de Desarrollo (NDC) para Saica Pack Iberia. 

En el área de I+D+i igualen se te pondrá el foco en estudiar nuevas fórmulas para reducir la huella de carbono, así como técnicas para combinar fibras para fabricar papel y que el cartón sea más resistente. Otro eje clave es analizar cómo reducir residuos en el proceso de producción. 

La empresa emplea a 10.000 personas y está presente en 11 países

El nuevo edificio "es una pieza más" en la apuesta por la innovación de la compañía Saica, que ya en desde su origen en 1943 ha formado parte del ADN, según ha explicado Ramón Alejandro, durante el encuentro con los medios de comunicación para dar a conocer las nuevas instalaciones. 

A estos proyectos se suman otras inversiones como la nueva planta de cartón ondulado en Escocia y las nuevas instalaciones en Barcelona, aparte de continuar impulsando la biomasa -tiene dos plantas en Francia y una tercera está en construcción-, y la presencia en los mercados internacionales. En concreto, la compañía tiene en el punto de mira Estados Unidos, país en el que anunció en 2021 la puesta en marcha de su primera planta en Ohio, habiéndose dado a conocer ahora la intención del grupo aragonés de contar con otro centro más en el país estadounidense de cara al futuro para lo que se estarían buscando ya algunas localizaciones.

Con estas nuevas instalaciones en Zaragoza, además de la apuesta por la sostenibilidad y la expansión en los mercados exteriores como Estados Unidos, Saica avanza en su plan estratégico 2025 dentro del que se recogían inversiones por valor de 1.150 millones de euros para su consecución, con un ritmo medio inversor de unos 230 millones de euros por año. 

Crecimiento sostenible

Este plan estratégico gira en torno a dos pilares clave como la sostenibibilidad dentro del que la compañía trabaja en la descarbonización y en minimizar el impacto de su actividad. En la actualidad, ya ha logrado valorizar el 90% de los residuos, que se aprovechan para la producción de nuevos embalajes. Además, continúa avanzando para lograr el residuo cero a vertedero, además de reducir el consumo de agua y ganar en eficiencia energética.

El acto inaugural de las nuevas instalaciones de Saica en El Burgo de Ebro coincide con un momento en el que la compañía celebra su 80 aniversario. En la actualidad, el grupo emplea a más de 10.000 personas, de las que 1.300 trabaja en Aragón.

La compañía está presente en 11 países con sus cuatro divisiones de negocio como España, Francia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Turquía, Luxemburgo u Holanda, entre otros. Son mercados en los que el grupo aragonés también ha crecido con adquisiciones, integraciones o la participación en compañías locales como es el caso de Adda Ondulati o Cartorobica, en Italia, entre las últimas operaciones realizadas. En total, suma 116 plantas.

El grupo aragonés cerró el año 2022 con una facturación de alrededor de 4.400 millones de euros, lo que supone un aumento del 22% en relación al año anterior. Sin embargo, este incremento, según ha matizado Ramón Alejandro, está influenciado por la inflación y el aumento de costes, especialmente, los energéticos. Para 2023, espera alcanzar un volumen de negocio de entre 3.600 y 3.700 millones de euros.

De cara al año que viene, Saica afrontará nuevamente cambios en su presidencia tras la comunicación de Ramón Alejandro de dejar el cargo, aunque no la compañía, puesto que pasará a formar parte del Consejo para aportar su visión y valor. El relevo en esta empresa familiar, en tercera generación, se producirá a principios del mes de julio de 2024, fecha en la que la presidencia pasará a estar ocupada por Susana Alejandro.