Actualidad

Así es la nueva normativa de los patinetes eléctricos 2023: obligaciones y multas

  • La DGT ha desarrollado un manual de características técnicas para este tipo de VMP
Foto: Dreamstime.

Cristian Gallegos

Uno de los medios de transporte que fuertemente ha crecido en el último tiempo es el patinete eléctrico. Cuando en un primer momento solo veíamos los de alquiler en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, ahora, el número de propietarios de estos ha aumentado y se puede visibilizar fácilmente por las calles. Sin embargo, pese al aumento de ventas de este vehículo no se habían creado normativas tan estrictas como las que plantea la DGT para este año.

Debido a que en un principio no existía un marco normativo general que controlara la circulación de este medio de transporte se generó un gran vacío, que hizo que poco a poco más ciudadanos opten por el patinete eléctrico como opción al transporte.

A la elección de este tipo de vehículos, se suman las ayudas para movilidad "cero emisiones" (del Ayuntamiento de Madrid) para el incentivo del uso de este tipo de transporte eléctrico y el constante aumento del precio de la gasolina.

La gran demanda de este versátil medio de transporte, ha hecho que la normativa y legislación actual de los patinetes eléctricos en España se revise y se actualice, con el fin de que se entienda a este vehículo como cualquier otro y que los usuarios de estos patinetes eléctricos se rijan hacia ciertas normas para la circulación de los mismos.

Según explica la DGT en su sitio web, cada Ayuntamiento puede regular, de una manera específica, la circulación de Vehículos de Movilidad Personal VMP (entre ellos, los patinetes eléctricos). Sin embargo, todos los usuarios deben cumplir unas condiciones mínimas.

Está prohibido que los VMP vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano. Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana. Otro aspecto a considerar, refiere a la velocidad máxima (25 kilómetros por hora).

Manual de características técnicas

Si bien los patinetes eléctricos no cuentan con una "homologación" como los coches y motocicletas para la circulación, la DGT ha desarrollado un Manual de características técnicas que se deben cumplir para transitar con este tipo de vehículos y que se puede apreciar en el Real Decreto 970/2020.

De esta forma, una vez publicado el 'Manual', y transcurridos 24 meses, todos los VMP deberán llevar un certificado de circulación para garantizar unos mínimos requisitos de seguridad.

En cuando a las obligaciones el VMP tiene que disponer de sistema de frenado, dispositivo de advertencia acústica (timbre), luces y dispositivos reflectantes traseros y delanteros. Además, se aconseja, el uso del casco, aun cuando la ordenanza municipal no lo contemple como obligatorio, chaleco reflectante cuando se circule de noche y un seguro de responsabilidad civil.

Al igual que con otros medios de transporte, los usuarios de los patinetes eléctricos no deben circular en estado de embriagues o tras haber consumido estupefacientes, usando el teléfono móvil, o con auriculares.

Infracciones y sanciones asociadas

Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 euros, en función de la tasa de alcohol o de 1.000 euros, si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.

Por usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 euros.

Para quienes lleven auriculares, conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, o si no se lleva casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, la multa será de 200 euros.