Actualidad

Los robots serán los responsables de que trabajes más, ganes menos y exista poco empleo, según estudio

  • Una investigación evidencia que la IA podría no ser tan beneficiosa para los trabajadores
Foto: Dreamstime.

Cristian Gallegos

Con la robótica, la inteligencia artificial y la automatización existía la idea de que estos avances tecnológicos iban a estimular el crecimiento económico y, con ello, vendrían de la mano mejorías y beneficios enfocados en la fuerza laboral de las empresas. Sin embargo, por estos días, más que estímulos existen "miedos en los trabajadores", según lo afirma una investigación recientemente publicada.

En este contexto, la automatización podría tener impactos positivos en el crecimiento económico y la productividad, según los economistas, pero es posible que los trabajadores no obtengan los beneficios que se pensaban.

"La exposición a los robots tuvo efectos negativos en el empleo, lo que llevó a algunos trabajadores a abandonar la fuerza laboral y aumentó el desempleo", escribieron los profesores de economía Osea Giuntella de la Universidad de Pittsburgh, Yi Lu de la Universidad Tsinghua y Tianyi Wang de la Universidad de Toronto en un informe de la Oficina Nacional de Investigación Económica publicado a principios de este mes.

A modo de muestra, los economistas examinaron los efectos de los robots industriales en el mercado laboral chino utilizando datos de más de 15.000 familias y descubrieron que la fuerza laboral tuvo problemas para "adaptarse" a los cambios drásticos provocados por la robótica.

"La exposición a los robots condujo a una disminución de la participación en la fuerza laboral (-1%), el empleo (-7,5%) y los salarios por hora (-9%) de los trabajadores chinos", concluyeron. "Al mismo tiempo, entre los que siguieron trabajando, la exposición a los robots aumentó la cantidad de horas trabajadas en un 14%".

China, la meca de la robótica

Según explica Fortune, China se ha inclinado hacia la robótica y la automatización de puestos de trabajo durante más de una década , especialmente en el sector industrial. "El país tiene más robots industriales que cualquier otro, y solo este año superó a los Estados Unidos en cuanto a la cantidad de robots industriales per cápita", según la Federación Internacional de Robótica.

Pero para los trabajadores chinos, el auge de los robots "no siempre ha sido beneficioso". "Tomemos el ejemplo del principal proveedor de iPhone de Apple, Foxconn, que reemplazó a más de 400.000 trabajadores entre 2012 y 2016 por robots en un impulso de automatización", señala el medio económico.

Malas noticias para las economías en desarrollo

En el estudio, los economistas dijeron que la evidencia de problemas a corto plazo en el mercado laboral causados por la robótica en China es sólida, y argumentaron que son especialmente "malas noticias para las economías en desarrollo".

"Es probable que los trabajadores del mundo en desarrollo sufran la peor parte del auge de la robótica y la automatización en el corto plazo", explicaron los expertos.

Muchas economías de mercados emergentes dependen en gran medida de los sectores agrícola y manufacturero, donde es más probable que la automatización y la robótica desplacen a los trabajadores. Y con una mayor proporción de trabajadores de mercados emergentes que solo tienen educación secundaria o menos, a muchos les llevará tiempo adquirir las habilidades necesarias para beneficiarse de los nuevos trabajos que traen la robótica, la IA y la automatización.

Desigualdad laboral

"Las implicaciones de la robotización en los mercados emergentes para el empleo, el crecimiento y la desigualdad podrían ser profundas", escribieron los economistas. "Sin la creación de empleo, la automatización, la digitalización y las tecnologías que ahorran mano de obra pueden fomentar la desigualdad", agregaron.

Continuaron argumentando que las naciones en desarrollo pueden enfrentarse a una decisión entre "una mayor productividad y una posible mayor desigualdad económica y malestar social" si eligen continuar automatizando los trabajos con robots.

A modo de conclusión, dijeron que aún queda más investigación por hacer sobre si las mejoras de productividad a largo plazo de la robótica y la automatización se "traducirán en crecimiento del empleo" algún día, pero por ahora, es probable que los trabajadores continúen perdiendo empleos debido a estas nuevas tecnologías.