15 Aniversario

Las tendencias que marcan el futuro del sector residencial en España

  • Más de la mitad de los españoles pagaría más más por una casa sostenible
  • Los hogares inteligentes ahorran hasta un 40% en la factura de la luz

elEconomista.es

El sector residencial se ha mostrado como uno de los más resilientes ante la crisis sanitaria. ¿Qué le depararán los próximos años? La sostenibilidad, la tecnología, la industrialización, los servicios añadidos y las nuevas formas de habitar son algunos de los aspectos que marcan el presente y futuro del residencial.

La sostenibilidad se ha convertido en un factor principal en el inmobiliario. De hecho, más de la mitad de los españoles (el 56,7%) estaría dispuesto a pagar más por una casa sostenible y eficiente y podrían incrementar su presupuesto en un 13,4%, tal y como refleja Observatorio AEDAS Homes Julio 2021. Según el MITMA, el valor medio de las transacciones inmobiliarias de vivienda libre en el primer trimestre fue de 168.557 euros, por lo que casi 6 de cada 10 españoles estarían dispuestos a incrementar de media su presupuesto en 22.600 euros si se trata de una vivienda sostenible y eficiente.

El uso de la tecnología en la vivienda es también cada vez más habitual y sirve de apoyo a la eficiencia energética de la misma, ya que contribuye al ahorro en la factura de la luz, a controlar el consumo y, por ende, a favorecer al planeta. Los hogares inteligentes pueden ahorrar hasta un 40% en la factura de la luz, según cálculos de Loxone, aunque son diversos los aspectos que influyen. "La tecnología tiene que ayudar a esa sostenibilidad, porque abarata costes y nos permite ser más eficientes. Va a jugar un papel muy importante en la construcción y en el sector inmobiliario", expone Anna Puigdevall, directora general de la AIC y de ANAI y directiva de FIABCI.

Otro factor que marcará el futuro de la vivienda es la construcción industrializada, una realidad cada vez más asentada en nuestro país, aunque con mucho camino por recorrer. Reducir los tiempos de construcción y entrega, las emisiones en su ejecución y los costes son algunas de las ventajas que implica este modelo constructivo.

Unido a esto, los servicios ligados a la vivienda juegan cada vez un papel más importante en el segmento residencial. "Se valoran cada vez más aquellas promociones que cuentan con zonas comunes más a allá de la piscina y gimnasio y que incorporan espacios de coworking, huerto urbano, sala de cine, cargadores eléctricos para vehículos, parking de bicicletas y patinetes, y servicios asociados como un comunity manager que gestione diferentes necesidades del vecindario", señala Samuel Población, director nacional Residencial & Suelo CBRE España.

Nuevas tendencias

El futuro de la vivienda "tiene que integrar los cambios que se están dando a nivel social", así lo considera Montse Moreno, vicepresidenta de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI).

Los cambios sociales y demográficos han impulsado la llegada de nuevas formas de habitar que se abren paso en nuestro país y cuentan con potencial de cara a los próximos años. Una de ellas es el coliving, que se presenta como una solución residencial con un enfoque en la comunidad. Se podría considerar una especie de evolución de los espacios compartidos de trabajo, los coworkings. Así, se trata de una propuesta  que convence a un perfil más joven, ya que se compone de espacios de convivencia que están a disposición de personas que van a estar estancias breves.

Los cambios sociales y demográficos impulsan el 'coliving' o los alojamientos 'senior living'

Entre los nuevos modelos de alojamiento también aparece el senior living, destinado a personas autónomas mayores de 65 años.  Estos activos inmobiliarios, además, despiertan el interés de los inversores europeos. Dentro de este segmento hay distintos modelos de alojamiento: senior cohousing, personas con intereses comunes que se unen bajo la fórmula de cooperativa para promover el proyecto; senior coliving, viviendas con zonas comunes desarrolladas por una promotora cuyas unidades se venden o alquilan; senior resort, urbanización situada normalmente en la costa y destinada a residentes extranjeros; o apartamentos con servicios, se trata de viviendas para mayores con servicios medicalizados básicos.