Televisión

RTVE elimina los programas nacionales de La 2 en Cataluña para colocar espacios diferenciados y ficha a Ricard Ustrell al frente de un concurso

RTVE da un paso estratégico en su apuesta por los contenidos en catalán y lo hace acercándose a uno de los nombres más influyentes del audiovisual catalán del momento: Ricard Ustrell. La Corporación pública ha adquirido un concurso televisivo producido por La Manchester Radiofònica, la productora del periodista, para emitirlo en la nueva La 2 Cat, la versión en catalán del canal La 2 que se lanzará oficialmente en septiembre en Cataluña.

Este movimiento representa un avance en la colaboración entre RTVE y el ecosistema mediático catalán y consolida la figura de Ustrell como un actor clave en el mercado audiovisual público. A sus 34 años, el comunicador ha logrado construir una estructura de producción potente, con presencia en televisión y radio, y una influencia creciente tanto en TV3 como ahora, potencialmente, en RTVE.

La 2 Cat: una reconversión pactada

El nacimiento de La 2 Cat responde a un acuerdo político entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts, que desbloqueó la renovación de RTVE. Además, para cumplir con el compromiso de reforzar la presencia del catalán en medios estatales y ante la presión del partido independentista, RTVE ha optado por transformar la señal nacional de La 2 en Cataluña en un canal que emitirá mayoritariamente en lengua catalana.

Lejos de crear un nuevo canal dentro del múltiplex, se utilizará el espacio actual de La 2 en Cataluña para ofrecer una programación diferenciada. Esto implica, de hecho, desplazar una parte significativa de la programación nacional del canal en ese territorio. Solo se mantendrán algunos formatos, como Saber y ganar, Malas lenguas y Cifras y letras.

Detrás de esta estrategia están las reuniones que, desde principios de año, ha mantenido José Pablo López, presidente de RTVE, con representantes de la Generalitat y del sector audiovisual catalán. En febrero, RTVE firmó acuerdos con la CCMA (Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals), La Xarxa y otros agentes del sector para el desarrollo de contenidos conjuntos, incluyendo documentales y eventos deportivos.

Ustrell, figura clave del nuevo ecosistema

En ese contexto, RTVE ha cerrado la compra de un concurso producido por La Manchester Radiofònica, la productora de Ricard Ustrell, para su emisión en La 2 Cat a partir de octubre. El formato ocupará la franja del mediodía, tras el magacín Café macchiato, y formará parte de una parrilla que buscará atraer a audiencias jóvenes y adultas en catalán.

La elección de Ustrell no es casual. Su trayectoria lo avala: tras su paso por FAQS, consolidó su nombre en Col·lapse, programa de entrevistas de referencia en TV3 que ha liderado las audiencias de los sábados por la noche desde 2022. Además, desde 2023 dirige El matí de Catalunya Ràdio, donde ha sumado 429.000 oyentes diarios, según el último EGM, consolidando su peso en la franja matinal y posicionándose como alternativa a Jordi Basté (quien presentará un formato de entrevistas en La 2 Cat).

Ricard Ustrell

La incorporación de su productora a RTVE marca un salto cualitativo: es la primera vez que una de sus creaciones se emite en un canal estatal. Aunque no es ajeno a las polémicas —su empresa ha facturado más de 26 millones de euros a la CCMA en los últimos 10 años, lo que ha generado críticas por su cercanía con la cúpula directiva de los medios públicos catalanes—, el reconocimiento de su capacidad para generar formatos exitosos es innegable.

TV3 sin Ustrell, pero con Jordi González

Este paso hacia RTVE coincide con un paréntesis en la carrera televisiva de Ustrell. En mayo de 2024 fue padre por segunda vez y ha decidido centrarse en su familia y en la radio. Esto lo llevará a dejar temporalmente la conducción de Col·lapse. TV3, sin embargo, ha decidido mantener el formato en antena y ha fichado a Jordi González, veterano presentador catalán, para sustituirlo a partir de la próxima temporada.

Será su regreso a la cadena autonómica tras dos décadas y supone un intento de continuidad para uno de los productos estrella del prime time de la televisión catalana.

Externalización y tensiones internas

La apuesta por La 2 Cat y por contenidos como el concurso de Ustrell ha generado malestar en algunos sectores de RTVE, especialmente en los sindicatos del centro de producción de Sant Cugat. Se denuncia que la nueva programación se sostiene mayoritariamente en contenidos externalizados, a pesar de contar con personal interno cualificado.

El presupuesto para el primer año de La 2 Cat asciende a 11 millones de euros, y una parte considerable irá destinada a productoras externas. Aunque esta fórmula ya es habitual en TV3 y otras televisiones públicas, en RTVE ha reavivado el debate sobre el equilibrio entre producción interna y externa. Es cierto que, con la incorporación del concurso de Ustrell, RTVE no solo diversifica su oferta en catalán, sino que envía un mensaje claro al ecosistema audiovisual catalán: hay un interés real por integrar voces propias y con trayectoria en los contenidos del ente estatal.

A falta de conocer más detalles del formato y su recepción, lo cierto es que La 2 Cat se perfila como un nuevo terreno de juego para productores como Ustrell, a quien algunas voces sitúan como futura estrella de RTVE a nivel estatal, por las simpatías que despierta entre la cúpula de la Corporación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky