Status

La verdad tras el éxito (y caída) de Tiger Woods: "Tienes que ir por la garganta"

Las primeras 150 páginas de Tiger Woods (Simon & Schuster), la última biografía de la estrella del golf, podrían utilizarse para escribir el guión de una conmovedora película infantil: un joven negro de clase modesta que conquista la élite del golf a través del trabajo duro y la determinación. Sin embargo, el trabajo de investigación de los autores Jeff Benedict y Armen Keteyian revela que la vida de Woods nunca estuvo libre de una presión extraordinaria.

Su padre lo llamó el 'elegido' y predijo que "cambiaría el curso de la humanidad", cargando al joven Woods, en opinión de los autores, con "unas expectativas más imposibles que cualquier padre en la historia del deporte". Kultida, su madre, también ayudó a inculcar instintos asesinos en el campo de golf. "Tienes que ir por la garganta", decía ella, porque si no lo haces, "vuelven y te golpean el culo".

Desde una perspectiva profesional, la estrategia de crianza funcionó. Los autores estiman que el golfista superó las 10.000 horas de entrenamiento -la cantidad de tiempo que algunos expertos creen necesaria para alcanzar el dominio en cualquier disciplina- a la edad de 12 años. Fue el Jugador del año del PGA Tour, principal circuito norteamericano de golf profesional masculino, en once ocasiones y a los 30 años se convirtió en el primer atleta en ganar más de mil millones de dólares.

Tiger Wood, el retrato más frío del jugador

Lo que diferencia a la biografía Tiger Wood de otras publicaciones sobre la vida del deportista es la minuciosidad con la Jeff Benedict y Armen Keteyian relatan la frialdad con la que Woods tomaba sus decisiones. Lo más escalofriante, por ejemplo, son las anécdotas protagonizadas por personas que en algún momentos estuvieron cerca de la estrella del golf. 

Se deshizo de su novia de secundaria -que había cambiado sus planes universitarios para estar cerca de él- dejando su maleta en la recepción de un hotel con una breve carta diciendo que no quería volver a verla nunca más. En 2002 despidió al entrenador de swing Butch Harmon de una manera similar.

Tiger Wood, la caída de una estrella

Este libro también relata los excesos del deportista fuera de los campos de golf. La biografía cuenta que Woods buscaba adrenalina a través de entrenamientos militares que dañaban su cuerpo, con su afición por los juegos de azar de alto riesgo y, lo más famoso, relaciones extramatrimoniales con docenas de mujeres.

Según el libro Tiger Woods, el hotel MGM Grand de Las Vegas habría proporcionado una puerta aislada y directa que daba a un callejón trasero para algunos de estos encuentros. Y en la exclusiva discoteca Bellagio (Las Vegas), un intermediario se encargaba de avisar a las chicas guapa de la pista de baile de que "a Tiger le encantaría conocerte".

A pesar de los detalles más escabrosos, los lectores sentirán empatía por Woods a medida que se desarrolla la tragedia shakesperiana de su vida. A pesar de ser rico, famoso y una estrella deportiva; Woods era ya persona solitaria. Una realidad que se acrecentó cuando murió su padre en 2006. Y solo cuando sus infidelidades salieron a la luz en 2009, Woods, según los autores, comenzó a reconocer el grado de mentira en la que estaba envuelta su vida. 

Tiger Wood, su futuro

En mayo del pasado año, su vida pareció tomar un giro aún peor cuando fue arrestado por conducir bajo la influencia de un cóctel de analgésicos. Sin embargo, su vuelta a los campos de golf no está dejando indiferente a nadie. El deportista ha terminado cerca de la cima de la clasificación por primera vez desde su última victoria en 2013. Y para muchos es un claro favorito para el Masters de Augusta que se celebra este mes de abril.

Los autores presentan a Woods como un hombre "tanto bendecido como maldecido" por su habilidad para separar sus problemas personales de su carrera profesional. Sin embargo, la estrella del golf corre el riesgo de ser más recordado por sus excesos personales que por sus éxitos deportivos. 

Psicópatas de cuello blanco: entre el delito y el triunfo empresarial

"No todos los psicópatas están en las cárceles. Hay muchos en los consejos de administración y en los comités ejecutivos de las empresas". Con esta demoledora frase del doctor en Psicología Robert Hare, el catedrático de Psiquiatría por la Universitat Autònoma de Barcelona Adolf Tobeña comienza en su libro Neurología de la maldad uno de los capítulos más descorazonadores sobre la presencia de individuos con rasgos psicopáticos en el sector empresarial.

Claves para conseguir el éxito esta temporada

El experto en social media y speaker internacional Víctor Martín desvela a Evasión algunas de las claves para conseguir estos objetivos, consejos que ha recogido en su libro Desata tu éxito (Alienta 2017), "un método infalible para desatar todo tu potencial y llegar ahí sonde siempre has querido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky