
Como el mes de enero, septiembre para muchos es un buen momento para establecer una lista de objetivos que desear cumplir durante la nueva temporada. Aprender inglés, ponerse en forma, dejar de fumar o incluso encontrar un puesto de trabajo mejor son algunos ejemplos más habituales. El experto en social media y speaker internacional Víctor Martín desvela a Evasión algunas de las claves para conseguir estos objetivos, consejos que ha recogido en su libro Desata tu éxito (Alienta 2017), "un método infalible para desatar todo tu potencial y llegar ahí sonde siempre has querido".
¿Cómo iniciamos el camino hacia la consecución de un objetivo?
Lo primero sería definir un objetivo realmente relevante para ti y tener claro los motivos que van hacer que tú cumplas ese objetivo. Si estos motivos no son suficientemente buenos, nos quedaremos en el camino. Así que tendremos que buscar aquello realmente importante para nosotros y tener claro cómo nos va a cambiar la vida el hecho de conseguir ese objetivo. Porque si no lo más seguro es que nos quedemos por medio. Al final acabemos abandonado cuando acabe nuestra motivación.
¿Recomiendas la ayuda de un coach profesional para el establecimiento de estas metas?
Sí, lo recomiendo. Lo cierto, si tú quieres avanzar en cualquier campo de tu vida lo mejor es buscar un mentor que te pueda ayudar a conseguirlo. Un mentor es aquella persona que ya ha conseguido lo que tú te has propuesto, entonces te llevará de la mano desde el punto donde estás hasta donde quieres llegar. Además, el hecho de depender de una persona hace que sea más complicado abandonarlo y ayudará a cometer menos errores. Y también es un elemento motivador: si ellos han podido, yo también.
En tu caso, ¿cuál ha sido el elemento motivador y tu mentor?
En mi caso, el motor fue una situación familiar muy complicada. Y eso para mí fue motor suficiente para decir 'no quiero volver a vivir esto'. Las personas normalmente dan cambios en su vida para buscar placer o para no sufrir nunca más una situación desagradable, en mi caso fue para no sufrir.
En cuanto a mentores, he tenido muchísimos. De hecho, es algo que intento hacer de manera constante. Buscar aquellas personas que me puedan guiar para subir niveles en esta carrera de la vida.
¿Cómo empezamos a trabajar en la consecución de los objetivos?
Las rutinas de trabajo nos facilitan la realización de tareas. Entonces, se trata de desarrollar nuevos hábitos o rutinas que nos ayuden a conseguir esos objetivos que nos hemos marcado. Todo lo que somos es el resultado de nuestros hábitos, por tanto se trata de incluir nuevos hábitos que se conviertan en rutina y comenzar a hacerlos de manera automatizada. Somos es el resultado de lo que hacemos.
¿Cómo conviertes ese nuevo hábito en una rutina automatizada?
La cuestión del tema de los hábitos es muy complicada porque cuesta mucho adquirir uno nuevo porque no estamos hablando de algo que nos dé resultados de la noche a la mañana. Lo cierto, establecer un hábito cuesta como mínimo 66 días. Entonces, hace malta mucha fuerza de voluntad y motivación.
También recomendaría, como en el caso de los mentores, rodearte de aquellas personas que ya han conseguido esos hábitos para conseguir esos resultados que ellos ya están consiguiendo.
¿Qué consejos das para que las rutinas y los días sean productivos?
La única forma de ganar tiempo es o bien dejando de hacer cosas que ya estamos haciendo o bien hacer más rápido las cosas que hacemos. Partiendo de esta base, la Ley de Pareto dice que el 80% de los resultados lo conseguimos con el 20% de nuestras acciones. Entonces, se trata de identificar ese 20% de acciones que nos da el 80% de los resultados y tratar de hacer únicamente eso.
¿Cómo evitamos la procastinación o postergación de tareas?
La procastinación es inherente al ser humano. Todos procastinamos las tareas que no nos gustan o que nos dan pereza hacer. Por tanto, el primer consejo sería intentar no hacer nosotros directamente esas tareas a no ser que sea estrictamente necesario. Lo segundo, planificarlo y poner fechas límites a eso que queremos hacer para tener presión y generar adrenalina que nos ayudará a 'mover el culo'. Y lo tercero, revisar la lista de excusas. Frente a una acción que postergamos tenemos de frente o bien una lista de excusas o una lista de problemas. Las excusas hay que remplazarlas por motivos y los problemas por soluciones.
Además de los hábitos establecidos para conseguir el objetivo, ¿qué otras rutinas o hábitos pueden también ser de ayuda?
Si tuviera que quedarme con un solo hábito es el deporte, porque es muy bueno para la salud y genera endorfinas. Este hábito es complicado de conseguir pero lo bueno que tiene es que se consiguen resultados en el corto plazo. Además, aporta una recarga de energía que ayudará en la consecución de los otros hábitos o rutinas.
Y luego hay otro hábito que a mí me encanta que es el de desconectar a primera hora. Es decir, levantarnos e intentar no mirar le móvil, dedicarnos tiempo a nosotros mismos antes de conectar con el mundo.
¿Qué hacer con las denominadas personas tóxicas?
En este sentido soy bastante radical. Yo creo que esas personas deben estar lo más alejado de nosotros porque restan la energía, minan tus sueños y que hacen creer que una vida mejor no es posible. Yo soy muy radical porque he tenido que lidiar con personas de este tipo muy cercanas a mí como amigos o familia, entonces hay que ir alejándolos de tu vida poco a poco. Es muy complicado que una persona cambie.
¿Cómo se lucha con los minifracasos de la vida diaria que ponen barreras en la consecución del objetivo?
Lo primero es tener claro que esas cosas ocurren o que van a ocurrir en un momento u otro. La verdad, no siempre podemos estar a tope, ni siempre podemos estar supermotivados, ni siempre vamos a conseguir lo que queremos cada día.
Lo segundo, hay que analizar el motivo de que haya pasado eso. Y sobre todo aprender, qué es lo que ha pasado para que yo no haya conseguido lo que quería.