Vivienda

El precio de la vivienda sube un 3,3% en el último año: solo cae en dos regiones

  • Ceuta y Galicia, las únicas donde la vivienda se abarata en el último año
  • Baleares, con 3.353 euros el metro cuadrado, es la autonomía más cara

elEconomista.es

Hasta los 1.853 euros el metro cuadrado. El precio de la vivienda usada en España ha subido un 3,3% en el último año, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. En cuanto al comportamiento mensual, en abril las casas se encarecieron un 1,5%, lo que supone la mayor subida mensual desde agosto de 2020. A pesar de estos ascensos, el precio se sitúa un 9,7% por debajo del máximo histórico de la vivienda en España.

Tan solo en dos regiones la vivienda se abarata en el último año: Ceuta (-8,9%) y Galicia (-0,8%). En las otras 15 comunidades, los precios de la vivienda usada en abril fueron superiores a los del mismo mes de 2021. Los mayores incrementos los protagonizaron la Comunidad Valenciana (7,8%), Andalucía (7,4%) y Baleares (7%). Les siguen Canarias con un alza del 5,4% y Melilla, Navarra y La Rioja, donde las subidas superaron el 4% en el último año. Por encima de la media nacional también estuvieron Murcia (4%), Castilla-La Mancha (4%) y Madrid (3,9%).

En cuanto a la variación mensual, 15 regiones muestran precios superiores al mes pasado. Navarra (2,9%) lidera las subidas seguida de Comunidad Valenciana (2,5%), Andalucía y Castilla-La Mancha (2,1% en ambos casos), Aragón (1,6%) y Región de Murcia (1,5%). Baleares (-0,4%) y La Rioja (-0,2%) son las únicas regiones en las que ha descendido el precio de la vivienda usada durante el mes de abril.

Pese al descenso del último mes, Baleares con 3.353 euros/m2 es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (3.012 euros/m2, el precio más alto en esta región desde que idealista tiene registros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (896 euros/m2), Extremadura (946 euros/m2) y la Región de Murcia (1.092 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Alza en las provincias

La tendencia alcista se repite y 40 provincias tienen precios superiores. Más de un 10% repuntan los precios de la vivienda usada en venta en Málaga en abril respecto al mismo mes de 2021. Por encima del 9% se ha encarecido la vivienda en el último año en provincias como Santa Cruz de Tenerife y Toledo. Precisamente esta última también ha protagonizado la mayor subida mensual (3,1%), hasta situarse su precio en los 846 euros /m2. Le siguen Navarra (2,9%) y Guipúzcoa (2,6%).

Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda (3.353 euros/m2) por delante de Guipúzcoa (3.253 euros/m2). Les siguen Madrid (3.012 euros/m2) y la provincia de Barcelona (2.726 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 765 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (814 euros/m2) y Jaén (834 euros/m2).