Las hipotecas se encarecen con el alza del euribor tras tocar mínimos en 2021
- El tipo medio ponderado se sitúa en el 1,52% frente al 1,38% de diciembre
Eva Díaz
La previsión de subida de tipos de interés en la zona euro para frenar la inflación ha marcado un punto de inflexión en el precio de las hipotecas, tras tocar mínimos históricos el pasado mes de diciembre. Los precios de los créditos inmobiliarios inician el año con un camino ascendente, empujados por la subida del euribor que, recogiendo de forma adelantada el alza de tipos, lleva dos semanas oscilando entre el terreno positivo y negativo. El tipo de interés medio ponderado de las hipotecas se situó a cierre de febrero en el 1,52%, según los últimos datos publicados por el Banco de España, tras avanzar también en enero (1,44%), frente al mínimo histórico del 1,38% que marcó en diciembre.
La banca comenzó en el primer trimestre del año a encarecer las hipotecas a tipo fijo para hacer más atractivas las variables ante la subida del euríbor. No obstante, los clientes aún se decantan por las hipotecas a fijo, siendo el 60% de los nuevos préstamos comercializados a este interés a cierre del cuarto trimestre del año, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
La subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) cada vez se ve más inminente. El vicepresidente del organismo, Luis de Guindos, aseguró el pasado jueves que podrían incrementarlos ya en julio ante la elevada inflación (la previsión del BCE es que alcance el 5,1% este año). Las primeras proyecciones del sector financiero es que la facilidad de depósito, que en la actualidad y desde hace tres años se sitúa en negativo en el -0,5%, alcance el cero a cierre de este ejercicio). El euríbor diario ya recoge de forma adelantada este alza y el pasado 12 de abril, y por primera vez en seis años, tocó terreno positivo, en el 0,005%. No obstante, desde entonces ha estado oscilando entre positivo y negativo, hasta situarse este jueves de nuevo por encima del cero (0,017%).
La concesión de financiación para hipotecas marcó en 2021 récord de la última década, impulsada por la demanda embalsada tras los confinamientos y el mayor ahorro de familias y empresas. La banca prestó a lo largo del ejercicio pasado 59.426 millones de euros, un 35% más que en todo 2020. Desde la AHE estiman que esta buena tendencia en la comercialización de préstamos hipotecarios se repita este año. No obstante, un alza de los tipos de interés, a pesar de generar mayores ingresos para la banca a través de los márgenes de intereses, también puede restringir la demanda.
Los analistas de Bankinter prevén que el euribor a 12 meses cierre 2022 en el rango del 0,4% y ascienda a lo largo del próximo año hasta el 0,8%.