Aedas Homes apuesta por la madera, el material que revolucionará el futuro de la construcción
- El residencial albergará 51 viviendas con terrazas de 2 y 3 dormitorios
- Reducirá las emisiones de CO2 un 75% durante la obra
elEconomista.es
Fioresta. Así se llama el primer edificio en altura con estructura de madera impulsado por Aedas Homes y 011h en la Comunidad Valenciana. Comenzará a construirse a partir de junio en el PAI de Nou Nazareth (San Juan) y albergará 51 viviendas de 2 y 3 dormitorios, todas con grandes terrazas, garaje y trastero.
Para la promotora cotizada, Fioresta es mucho más que una promoción de viviendas. Representa una nueva forma de construir. Un paso de gigante hacia el futuro de la promoción residencial de la mano de la sostenibilidad y la industrialización, dice José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes. "La madera es el material de construcción más sostenible que existe: se fabrica en la naturaleza, es 100% reciclable y biodegradable y su huella de carbono es radicalmente inferior a la de los materiales tradicionales. No sólo no emite CO2 en su fabricación, sino que lo absorbe", añade.
A todas esas bondandes hay que sumar que es un material muy resistente, duradero y un excelente aislante térmico, eléctrico y acústico. "Incluso destaca por su capacidad para regular la humedad, mejorando el confort y la salubridad en el interior de las viviendas", explica José María Quirós.
Junto al uso de la madera, Aedas Homes también implementa otras medidas para hacer las viviendas lo más sostenibles posible y de bajo consumo energético, como el sistema de aerotermia, la ventilación cruzada, el suelo radiante y la fachada en SATE.
Las viviendas de Fioresta tendrán una superficie media superior a 100 m2, bien distribuidas y repartidas en dos bloques de cuatro plantas. Además, habrá zonas comunes con piscinas y solárium para adultos -con hidromasaje- y niños, jardines, espacio de juegos infantiles, sala social y gimnasio equipados y aparcamiento para bicicletas. Ibán Carpinter es el arquitecto del proyecto.
El modelo de construcción digital e industrializado de 011h permitirá reducir las emisiones de C02 un 75% durante la obra y un 30% el tiempo de ejecución, por lo que la promoción estará terminada en solo 15 meses.
¿Cómo funciona el modelo constructivo? Se basa en tres pilares: la elaboración de un sistema de componentes diseñado para estandarizar el proceso de construcción de principio a fin, y de calidad que forman parte del desarrollo de los proyectos y una plataforma digital que combina herramientas propias y la integración de terceros para gestionar todo el proceso con datos en tiempo real.
"Estamos muy contentos de colaborar con Aedas Homes en el proyecto Fioresta. Nos encanta la visión fuerte que tienen sobre sostenibilidad y salud. La compartimos totalmente. La digitalización e industrialización nos permitirán reducir tiempos de ejecución y la construcción de un edificio de máxima calidad", afirma José Manuel Villanueva, cofundador de 011h.