Vivienda

La compraventa de viviendas cerró 2021 en su mayor nivel en 14 años y puso fin a dos años de descensos

  • Las transmisiones de derechos de propiedad se dispararon un 34,6%
  • Entre noviembre y diciembre, la compraventa de vivienda cayó un 3,6%
Foto: Dreamstime

elEconomista.es

La compraventa de viviendas se disparó un 34,6% en 2021 con respecto al año anterior, con 565.523 operaciones que llevaron a ese año a cerrar como el mejor desde 2007. Se cierra así la tendencia a la baja de los dos años anteriores.

Los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman lo que avanzaron con el dato de noviembre: 2021 se anotó la mayor cifra de transacciones en 14 años. 

El año pasado supuso un espaldarazo para el sector, que venía de dos años en negativo tras el desplome del 17% que sufrió en 2020 como consecuencia de la pandemia (fue su mayor desplome en nueve años) y la caída del 0,7% de 2019. Los años previos, las compraventas habían registrado incrementos anuales del 2% en 2014, del 11,5% en 2015, del 14% en 2016, del 15,4% en 2017 y del 10% en 2018.

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, "2021 ha superado las buenas expectativas con las que se inició, poniendo de manifiesto la fortaleza de la demanda en el segundo año de pandemia". Sin embargo, a pesar de lo abultado de la subida interanual, "no parece que estemos cerca de los niveles de la burbuja inmobiliaria, ya que estas cifras son todavía un 27% más bajas que las de 2007", ha indicado.

Lo que sí queda demostrado es que "la pandemia aceleró el apetito de los españoles por la vivienda en propiedad, empujado por los bajos tipos de interés, las hipotecas históricamente baratas y unos ahorros récord entre las familias que han servido para que los usuarios hayan cambiado de casa o hayan decidido invertir sus ahorros en el sector inmobiliario".

En tasa mensual (de noviembre a diciembre) las transmisiones de derechos de la propiedad sobre vivienda ascendieron a 48.119, un -3,6%, 6,1 puntos más que la del año anterior.

El avance de 2021 se debió al aumento tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano (+33,8%) como de las compraventas de viviendas nuevas (+37,7%).

Casi el 80% fueron de segunda mano

Según el régimen de protección, el 91,5% de las viviendas transmitidas por compraventas en 2021 fueron libres y el 8,5% protegidas. Así, el número de viviendas libres aumentó un 35,2% respecto a 2020 y el de protegidas un 27,7%, según los datos de Estadística. Por estado, el 20,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2021 fueron nuevas (+37,7% sobre 2020) y el 79,7% usadas (+ 33,8%).

Por comunidades, las regiones que presentaron los mayores aumentos anuales en el número de compraventas de viviendas en 2021 fueron La Rioja (42,7%), Andalucía (42,5%) y Cantabria (38,0%) mientras que País Vasco (15,8%), Canarias (22,0%) y Principado de Asturias (23,5%) registraron las menores subidas.